fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El EUR/CHF avanza mientras el descenso de la inflación suiza revive las apuestas de un recorte de tasas

  • El EUR/CHF extiende las ganancias por segundo día mientras la inflación suiza más suave presiona al Franco.
  • El IPC suizo se desacelera un 0.1% interanual en octubre, el más bajo desde junio, reforzando las preocupaciones sobre la desinflación.
  • La actividad fabril en la Eurozona se estabiliza, con el PMI HCOB confirmado en 50, ofreciendo un leve soporte al Euro.

El Euro (EUR) se fortalece frente al Franco suizo (CHF) el lunes, ya que el Franco se debilita ampliamente después de que la inflación suiza se enfriara inesperadamente en octubre. En el momento de escribir, el EUR/CHF se cotiza alrededor de 0.9298, extendiendo ganancias por segundo día consecutivo.

Las últimas cifras de la Oficina Federal de Estadística de Suiza mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0.3% mensual en octubre, más pronunciado que la caída del 0.1% esperada y tras una disminución del 0.2% en septiembre. En términos anuales, el IPC subió un 0.1%, disminuyendo desde el 0.2% en septiembre y sin alcanzar la previsión del mercado del 0.3%.

Los datos de inflación más suaves de lo esperado, que rondan el extremo inferior del rango objetivo del 0-2% del Banco Nacional Suizo (SNB), alimentaron la especulación de que el banco central podría considerar regresar a tasas de interés negativas para contrarrestar las persistentes presiones desinflacionarias. Los datos desafían la previsión del SNB de que la inflación aumentará gradualmente más adelante este año y en 2026, con el banco central proyectando una tasa promedio del 0.4% para el trimestre actual.

Según el último informe BHH MarketView, la valoración de swaps ahora asigna una probabilidad del 70% a un recorte de 25 puntos básicos a -0.25% dentro de los próximos doce meses, frente al 50% anterior.

El SNB mantuvo su tasa de política sin cambios en 0.00% en su reunión de septiembre. A principios de octubre, el presidente del SNB, Martin Schlegel, dijo que el banco central "observaría la situación y ajustaría la política monetaria donde fuera necesario", señalando una postura cautelosa y una renuencia a considerar una mayor relajación por ahora. Sin embargo, la miembro de la Junta de Gobierno, Petra Tschudin, indicó recientemente que el SNB está listo para reintroducir tasas de interés negativas si las condiciones económicas se deterioran, señalando que tales medidas han demostrado ser efectivas en el pasado.

Los últimos datos también mostraron que el Índice de Gerentes de Compras (PMI) SVME de Suiza mejoró a 48.2 en octubre desde 46.3 en septiembre, superando las expectativas de 47.5. La ligera mejora señala una contracción en desaceleración, aunque los aranceles estadounidenses y la débil demanda externa continúan pesando sobre el sector.

En la Eurozona, el PMI manufacturero HCOB fue confirmado en 50 en octubre, subiendo desde 49.8 en septiembre, marcando un regreso al crecimiento modesto en la actividad fabril. La mejora ofreció un leve impulso al sentimiento hacia el Euro y dio soporte adicional al EUR/CHF.

Inflación - Preguntas Frecuentes

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.