fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El USD/CHF sube a medida que el Franco suizo se debilita por los flojos datos de manufactura

  • El USD/CHF sube casi un 0.50% el lunes, rompiendo una racha de dos días de pérdidas para el Dólar estadounidense.
  • El IPC suizo sorprendió al alza, subiendo un 0.2% interanual en julio frente al 0.1% esperado; la inflación mensual se mantuvo plana en 0.0%.
  • El PMI manufacturero suizo cayó a 48.8, incumpliendo las previsiones y marcando la quinta contracción consecutiva.

El Franco suizo (CHF) se debilita frente al Dólar estadounidense (USD) el lunes, rompiendo una racha ganadora de dos días mientras el Dólar se estabiliza, apoyado por un rebote en los rendimientos de los bonos del Tesoro tras los datos laborales débiles de la semana pasada. Los datos del mercado laboral más suaves de lo esperado provocaron una venta masiva del USD, ayudando al USD/CHF a retroceder desde máximos de varias semanas.

La caída del lunes se produjo a pesar de los datos de inflación suiza más fuertes de lo esperado, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiendo un 0.2% interanual en julio, por encima del pronóstico del 0.1%, mientras que la inflación mensual se mantuvo plana en 0.0%, superando las expectativas de una caída del -0.2%. En el momento de escribir, el par USD/CHF se encuentra cerca de 0.8078 durante las horas de negociación en América, subiendo casi un 0.50% en el día.

Sumando a la presión bajista sobre el Franco, el sector manufacturero de Suiza mostró más signos de debilidad. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) SVME para julio cayó a 48.8, incumpliendo las expectativas de 49.9 y bajando desde 49.6 en junio. Esto marcó el quinto mes consecutivo de contracción, reflejando una actividad industrial débil en medio de una demanda global débil y una creciente incertidumbre comercial. La impresión negativa del PMI eclipsó la sorpresa al alza en la inflación, reforzando las preocupaciones sobre la salud de la economía suiza, particularmente a medida que el país enfrenta una creciente presión por parte de los aranceles estadounidenses.

El jueves, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que reconfigura significativamente la política comercial de EE.UU. al introducir nuevos aranceles "recíprocos" a más de cinco docenas de países. Suiza se encuentra entre los más afectados, con las exportaciones a EE.UU. ahora enfrentando un arancel del 39%, muy por encima del 31% previamente amenazado.

En respuesta, el gobierno suizo convocó una sesión especial el lunes, reiterando su compromiso de resolver la disputa a través del diálogo. Los funcionarios afirmaron que están "decididos a hacer una oferta más atractiva a EE.UU." y están preparados para "continuar las conversaciones más allá de la fecha límite del 7 de agosto." Es importante destacar que Berna aclaró que no planea imponer ninguna contramedida y enfatizó que el superávit comercial de Suiza con EE.UU. no es resultado de prácticas desleales, citando factores económicos estructurales y concesiones arancelarias previas.

En el frente de la política monetaria, los últimos datos del IPC ofrecieron un breve respiro para el Banco Nacional Suizo (SNB), pero la inflación sigue muy por debajo del objetivo, manteniendo la perspectiva de política firmemente moderada. Con la actividad manufacturera contrayéndose y los riesgos a la baja por los aranceles de EE.UU. aumentando, se espera que el SNB mantenga su postura acomodaticia a corto plazo. Si bien un regreso a tasas de interés negativas no es inminente, los responsables de la política han señalado que siguen sobre la mesa si las presiones de precios se debilitan aún más. Por el lado de EE.UU., el débil informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de julio ha reavivado las expectativas de un alivio de la política por parte de la Reserva Federal (Fed). Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando ahora una probabilidad del 88% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en septiembre.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.