El precio del Oro en euros cae a mínimos de dos semanas ante el optimismo por el posible acuerdo entre EE.UU. y la UE
|El precio de la onza de Oro en euros (XAU/EUR) registra caídas por tercera jornada consecutiva, retrocediendo en la última hora a su precio más bajo desde el pasado 11 de julio, tras cerrar ayer jueves en 2.866,67€, perdiendo un 0.41% en el día.
El XAU/EUR comenzó el viernes con un repunte a 2.871€, pero en los primeros compases de la sesión europea ha caído a mínimos de dos semanas en 2.847,00€.
Al momento de escribir, el precio del Oro en euros cotiza sobre 2.849,55€, perdiendo un 0.60% diario.
De un año a esta parte, el XAU/EUR ha ganado un 30.62%.
El Euro se fortalece frente al Oro a la espera de la confirmación del acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos
El optimismo del mercado ante el posible acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles está impulsando al Euro frente al Oro. Por el momento, las informaciones continúan apuntando a un pacto que establezca un arancel del 15% a los productos europeos, con algunas exenciones. El presidente estadounidense Donald Trump aseguró ayer en su visita a las instalaciones de la Reserva Federal de EE.UU. que las conversaciones con Europa iban bien y que pronto habría un acuerdo. Por su parte, la UE aprobó un arancel del 30% sobre los productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros que solo se aplicará en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto.
Ayer, el Banco Central Europeo decidió mantener sus tasas de interés sin cambios, tal como se esperaba. Además, la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ofreció un discurso de línea dura, favoreciendo el impulso del Euro frente al Oro.
En Alemania, hoy se han publicado los datos IFO, mostrando resultados por debajo de lo esperado, lo que ha provocado un pequeño repunte del Oro frente al Euro, aunque el movimiento no ha tenido seguimiento. El IFO de expectativas de julio se ha mantenido en 90.7, por debajo de los 91.1 puntos esperados, mientras que el de clima de negocio ha subido a 88.6 desde 88.4, pero no ha alcanzado los 89 puntos previstos. El componente de valoración actual ha aumentado a 86.5 desde 86.2, decepcionando los 56.7 estimados.
XAU/EUR: Niveles de Precio
La perspectiva técnica señala una extensión del movimiento bajista en las próximas horas, aunque el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se muestra cerca de la sobreventa en gráfico de una hora, sugiriendo un pequeño rebote a corto plazo.
A la baja, un quiebre consistente por debajo del mínimo de dos semanas actual registrado en los alrededores de 2.845€/2.850€ podría desencadenar un descenso hacia la zona de 2.800, donde además de un nivel psicológico encontramos el mínimo del mes probado el 9 de julio.
Al alza, la primera resistencia se encuentra en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora en 2.891. Una superación del nivel de 2.900 (que ejerció de soporte en los días previos) podría provocar una vuelta hacia 2.929, techo de julio registrado el miércoles.
Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes
En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.
Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.
El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.
Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.