El Peso mexicano se mantiene estable frente a un Dólar estadounidense fuerte
| |Traducción automáticaVer artículo original- El Peso mexicano se fortalece a pesar de la reforma judicial y la "pusa" diplomática de AMLO con las embajadas de EE.UU. y Canadá.
- Enfoque en el informe del segundo trimestre de Banxico y los datos de Balance Fiscal este viernes en medio de un calendario económico ligero.
- El USD/MXN se dispara cerca de 19.80 debido a preocupaciones políticas a pesar de un Dólar estadounidense debilitado tras los comentarios moderados de Powell en Jackson Hole.
El Peso mexicano recuperó algo de terreno frente al Dólar el miércoles, aunque sigue fuertemente influenciado por la agitación política en México vinculada a la reforma judicial y la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de "pausar" las relaciones con las embajadas de EE.UU. y Canadá. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza en 19.64, cayendo alrededor de un 0,44%.
La agenda económica de México sigue ausente, y los operadores se preparan para el informe del segundo trimestre del Banco de México (Banxico) antes de la publicación del Balance Fiscal de julio el viernes. Mientras tanto, Wall Street cotiza con pérdidas mientras los especuladores esperan la publicación de las ganancias fiscales del segundo trimestre de 2025 de Nvidia.
Los desarrollos políticos en México pesaron sobre el Peso después de que una comisión de diputados aprobara el dictamen sobre la reforma judicial. Se espera que la reforma sea votada una vez que el nuevo Congreso mexicano asuma el cargo el 1 de septiembre.
Esto y la pausa de AMLO en las relaciones con las embajadas de los mayores socios comerciales de México desencadenaron una recuperación en el USD/MXN, que subió más del 1,70% y estuvo a punto de alcanzar 19.80, a pesar de que el Dólar estadounidense sufrió pérdidas frente a la mayoría de las divisas del G7 después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, insinuara que se avecinan recortes de tasas en su discurso en Jackson Hole.
Al otro lado de la frontera, la agenda económica de EE.UU. está ausente. Sin embargo, los operadores están esperando la publicación de la segunda estimación del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024 y los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finaliza el 24 de agosto.
Más tarde, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, cruzará las noticias alrededor de las 22:00 GMT.
Movimientos diarios y motores del mercado: El Peso mexicano se desentiende del estado de aversión al riesgo y sube
- Los comentarios del embajador de EE.UU., Ken Salazar, expresados el 22 de agosto, fueron la razón detrás de la decisión de AMLO. Salazar dijo que la reforma judicial amenaza el estado de derecho y agregó que "la elección directa de jueces representa un gran riesgo para el funcionamiento de la democracia en México. Cualquier reforma judicial debe tener salvaguardas que garanticen que el poder judicial se fortalezca y no esté sujeto a la corrupción de la política."
- El sentimiento del mercado sigue siendo mixto, pero influiría en gran medida en la dirección del USD/MXN, dado el estatus de refugio seguro del Dólar estadounidense.
- Los operadores estarán atentos a los oradores de la Fed, la publicación del PIB del segundo trimestre de 2024 de EE.UU. y el indicador de inflación preferido de la Fed, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente.
- Los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que la Fed recortará al menos 100 puntos básicos (pbs), según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales para diciembre de 2024.
Perspectiva técnica: El Peso mexicano se fortalece mientras el USD/MXN cae por debajo de 19.60
El gráfico diario del USD/MXN sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta a pesar del retroceso en curso. El impulso favorece a los compradores, como se ve en el Índice de Fuerza Relativa (RSI).
Con una mayor fortaleza del USD/MXN, el par podría desafiar el máximo de la semana hasta la fecha (WTD) de 19.79. Una ruptura de este último expondrá 20.00, seguido por el máximo del año hasta la fecha (YTD) en 20.22 y la zona de oferta psicológica de 20.50.
Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de 19.50, esto podría exponer la cifra de 19.00. Más pérdidas se encuentran por debajo de ese nivel, abriendo la puerta para probar el mínimo del 19 de agosto de 18.59, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.48.
El Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.
Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.