fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Peso mexicano se debilita y se desploma frente al Dólar en medio del feriado de México

  • El Peso mexicano se deprecia mientras los mercados locales cierran por el cumpleaños de Benito Juárez, el USD/MXN apunta por encima de 16.80.
  • Se prevé que Banxico reduzca ligeramente los tipos de interés en medio de la atención puesta en los próximos datos económicos de EE.UU. y en los resultados del FOMC.
  • Esta semana, la atención se centra en los principales informes económicos y en las decisiones de los bancos centrales de México y Estados Unidos.

El Peso mexicano (MXN) se deprecia bruscamente frente al Dólar estadounidense (USD) el lunes, ya que los mercados de México permanecen cerrados en conmemoración del nacimiento de Benito Juárez, ex presidente de México. Una semana de gran actividad económica, con las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y del Banco de México (Banxico), será el principal motor de la acción de los precios. El USD/MXN cotiza en 16.85, subiendo un 0.88%, cerca de un nuevo máximo de cinco días.

La agenda económica de México permanecerá vacía durante el primer día de la semana, pero acaparará la atención el martes. En la agenda se publicarán la demanda agregada y el gasto privado. El jueves se publicarán los datos de ventas minoristas de enero, que se espera que se recuperen, seguidos de la decisión de Banxico. La mayoría de los inversores esperan que el banco central mexicano recorte los costes de financiación del 11.25% al 11% el 21 de marzo.

Al otro lado de la frontera, los datos estadounidenses sobre la vivienda podrían influir en la cotización del Dólar antes de la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Los Participantes del mercado estarán atentos a cualquier ajuste en la declaración, el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) y la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano a la defensiva ante un Banxico moderado

  • El USD/MXN está siendo impulsado por la reducción de los diferenciales de tipos de interés entre México y Estados Unidos. Esto podría reforzar y fijar la dirección del USD/MXN hacia 17.00.
  • Se espera que el 21 de marzo, Banxico disminuya las tasas de interés, aunque podría presentar una división de votos de 3-2. Recientes discursos y apariciones en los medios muestran que la Junta de Gobierno de Banxico está dividida, con la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, Omar Mejía Castelazo y Galia Borja Gómez inclinándose por una postura moderada. En el frente de línea dura se sitúan Jonathan Heath e Irene Espinosa Cantellano.
  • La desaceleración económica de México es el principal factor que podría provocar la primera bajada de tipos de Banxico, ya que el banco central ha ajustado a la baja sus previsiones económicas. El banco central de México espera que la economía crezca un 2.8% interanual en 2024, por debajo del 3%, y que se mantenga en el 1.5% para 2025.
  • La encuesta privada de Banxico de febrero mostró que los analistas prevén una desaceleración de la inflación, lo que podría desencadenar el primer recorte de tipos del banco central. Ven los tipos de interés en el 9.5% y el tipo de cambio en 18.31 hacia finales de año.
  • Las últimas cifras de inflación en Estados Unidos han llevado a los inversores a valorar una postura menos moderada. Los futuros del mercado monetario han ajustado sus expectativas de recorte de tipos más en línea con la Fed, ya que prevén que el tipo de los fondos federales (FFR) se sitúe en el 4.71% a finales de año. La próxima reunión de la Fed está prevista para los días 19 y 20 de marzo.
  • La herramienta FedWatch de CME muestra que los operadores están reduciendo sus apuestas a un recorte de tipos de 25 puntos básicos en junio, desde el 72% a principios de la semana pasada hasta el 58% en el momento de redactar este informe.

Análisis técnico: El Peso mexicano comienza a debilitarse mientras el USD/MXN apunta hacia 16.80

El USD/MXN está a punto de cambiar a sesgo neutro, ya que los compradores han intervenido en torno a los mínimos del año y han elevado el tipo de cambio cerca de la zona de 16.80 puntos. Una ruptura de esta última podría empujar al par hacia la cifra de 17.00. Una vez superada, la siguiente parada sería la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.02, seguida de la SMA de 100 días en 17.16 y la SMA de 200 días en 17.21.

Por otro lado, si el par se mantiene por debajo de 16.80, eso podría allanar el camino para una prueba del mínimo del año pasado de 16.62, seguido por el mínimo de octubre de 2015 de 16.32 y el nivel psicológico de 16.00.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.