fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El Oro cae a mínimos de un mes, mientras el USD se fortalece aún más

  • El precio del Oro se enfrenta a una intensa venta masiva a medida que la postura agresiva de la Fed fortalece al Dólar estadounidense.
  • La economía estadounidense se ha mantenido firme gracias a la rigidez del mercado laboral y a la robustez de la demanda de los hogares.
  • Los inversores esperan los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. para arrojar algo de luz sobre las perspectivas del sector manufacturero.

El precio del Oro (XAU/USD) marca un nuevo mínimo mensual, ya que la presión de la fortaleza del dólar estadounidense y los elevados rendimientos del Tesoro se acentúan después de que los responsables de la Reserva Federal (Fed) consideren apropiado un mayor endurecimiento de la política monetaria. El metal precioso  desciende por debajo del soporte crucial de 1.900,00$, ya que las presiones inflacionistas parecen más fuertes de lo previsto y podrían animar a la Fed a mantener los tipos de interés elevados durante más tiempo del previsto.

La economía de EE.UU. se ha mantenido firme gracias a las tensas condiciones del mercado laboral y al fuerte gasto del consumidor, pero el sector de la manufactura ha sido un importante factor en contra. Una reactivación del PMI de manufactura podría fortalecer aún más la economía estadounidense. Para obtener más información sobre la actividad de las fábricas, los inversores se centrarán en los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos, que arrojarán algo de luz sobre las perspectivas del sector manufacturero.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El precio del Oro, presionado por el optimismo de los rendimientos en EE.UU.

  • El precio del Oro continúa su venta masiva de dos días, cayendo a mínimos de más de un mes cerca de 1.895$, ya que la resistencia económica de EE.UU. frena los temores de un rebote de la inflación.
  • La inflación estadounidense, medida por el Índice de Precios al Consumo subyacente, se ha suavizado desde su máximo del 6.6% al 4.3% en agosto, presionada por el agresivo ciclo de endurecimiento de tipos de la Reserva Federal. El último tramo de alta inflación parece obstinado debido a la solidez del gasto del consumidor y el crecimiento constante de los salarios.
  • Las tensas condiciones del mercado laboral y el fuerte impulso del gasto del consumidor podrían frenar el avance de la inflación, ya que la demanda global sigue siendo sólida.
  • Además, los bancos comerciales no han dado muestras de contracción brusca del crédito a pesar de las estrictas normas de préstamo.
  • Dado que las presiones inflacionistas superiores a la tasa deseada del 2% parecen un hueso duro de roer para los responsables de la Fed, el argumento de "tipos de interés más altos durante más tiempo" mantendrá los precios del oro bajo presión.
  • Según la herramienta Fedwatch de CME Group, los operadores ven casi un 81% de posibilidades de que las tasas de interés se mantengan estables en el 5.25%-5.50% en la reunión de política monetaria de noviembre. Los operadores ven un 64% de posibilidades de que las tasas de interés se mantengan sin cambios durante el resto del año.
  • Últimamente, los responsables de la política monetaria de la Fed, en concreto el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, y la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, han apoyado un mayor endurecimiento de la política monetaria.
  • La presidenta de la Fed, Susan Collins, declaró el viernes que no se descarta una nueva subida de tasas. Añadió además que la inflación puede caer con sólo un modesto aumento del desempleo y que la inflación de los servicios básicos, excluida la vivienda, aún no ha mostrado una mejora sostenida.
  • La economía estadounidense funciona a niveles de pleno empleo a pesar de la política monetaria restrictiva e históricamente agresiva de la Fed. Esto puede mantener la inflación estable.
  • Mientras tanto, el Dólar prolonga su racha ganadora, ya que la economía estadounidense parece estar afrontando mejor de lo esperado las consecuencias de la subida de los tipos de interés. El Índice del Dólar (DXY) marca un nuevo máximo de 10 meses en 106.32, en medio de los temores de desaceleración mundial. Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantienen al alza, por encima del 4.5%, gracias a unas perspectivas de tipos de interés muy agresivas.
  • El Conference Board estadounidense informó de un descenso del Índice de Confianza del consumidor hasta 103.0 en septiembre, frente al 108.7 de agosto. El Conference Board comentó que el descenso de la confianza del consumidor era visible en todos los grupos de edad. Los hogares parecen preocupados por la persistente inflación entre los consumidores, la incertidumbre política y la subida de los tipos de interés.
  • El miércoles, los inversores se centrarán en los datos estadounidenses de pedidos de bienes duraderos de agosto, que se publicarán a las 12:30 GMT. Los inversores estarán muy atentos a estos datos, ya que el sector manufacturero estadounidense atraviesa una fase vulnerable.
  • Se estima que los pedidos se contraerán a un ritmo más lento del 0.5%, frente a la caída del 5,2% registrada en julio.

Análisis Técnico: El precio del Oro se estabiliza por debajo de la EMA de 200

El precio del Oro ofrece una ruptura del patrón gráfico de triángulo simétrico formado en un marco de tiempo diario. Una ruptura a la baja del triángulo neutral podría dar lugar a una mayor volatilidad que se traduce en ticks más amplios y un fuerte volumen de venta. El metal precioso parece estabilizarse por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en torno a 1.908,00$. Los osciladores de impulso indican una nueva activación de un impulso bajista.

Preguntas frecuentes sobre la Fed

¿Qué hace la Reserva Federal y cómo afecta al dólar?

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero.
Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

¿Con qué frecuencia celebra la Reserva Federal reuniones de política monetaria?

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria.
El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE) y cómo afecta al USD?

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado.
Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

¿Qué es el Quantitative Tightening (QT) y cómo afecta al Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.