El índice del dólar sube a máximos de varios días cerca de 107.00
|- El índice obtiene ritmo extra tras las NFP de julio.
- La economía estadounidense creó más puestos de trabajo de lo esperado el mes pasado.
- La tasa de paro estadounidense bajó hasta el 3.5% en julio.
El USD, en términos del índice del dólar estadounidense (DXY), acelera las subidas hasta alcanzar nuevos máximos mensuales en torno a 107.00 el viernes.
El índice del dólar estadounidense se ve impulsado por las cifras de las nóminas
El índice repunta con fuerza y ya flirtea con la zona de 107.00 tras las sólidas cifras de las nóminas no agrícolas de EE.UU. correspondientes al mes de julio.
De hecho, el impulso alcista del dólar cobró mayor velocidad después de que la economía estadounidense añadiera 528.000 puestos de trabajo durante el mes pasado, frente al consenso de los mercados de un aumento de 250.000. Además, la tasa de desempleo bajó hasta el 3,5%, mientras que los ingresos medios por hora también sorprendieron al alza, con un aumento del 0.5% intermensual y del 5.2% en los últimos doce meses.
El fuerte rebote del índice se ve reforzado por el también fuerte repunte de los rendimientos estadounidenses en toda la curva. De hecho, el extremo corto vuelve a alcanzar los máximos de varias semanas por encima del 3.25%, ya que la especulación de una normalización más rápida por parte de la Fed ha comenzado a ser elevada entre los inversores.
Qué hay que tener en cuenta en torno al dólar
Los resultados de las nóminas del mes de julio, más elevados de lo esperado, parecen haber reavivado la percepción de una senda de tipos más agresiva por parte de la Fed en los próximos meses, prestando un soporte adicional tanto al dólar como a los rendimientos.
La divergencia de la Fed frente a la mayoría de sus homólogos del G10 (especialmente el BCE), junto con la efervescencia geopolítica y el resurgimiento ocasional de la aversión al riesgo, también refuerzan las perspectivas constructivas para el dólar.
Cuestiones inminentes en la caldera de atrás: Aterrizaje duro/blando/suave de la economía estadounidense. Escalada de la efervescencia geopolítica frente a Rusia y China. Senda de tipos más agresiva de la Fed este año y en 2023. Conflicto comercial entre EE.UU. y China. Futuro del plan Construir mejor de Biden.
Niveles técnicos
Ahora, el índice está ganando un 0.93% en 106.73 y una ruptura por encima de 107.42 (máximo semanal posterior al FOMC del 27 de julio) expondría 109,29 (máximo del 15 de julio de 2022) y luego 109.77 (máximo mensual de septiembre de 2002). Por otra parte, el siguiente soporte se sitúa en 105.04 (mínimo mensual del 2 de agosto), seguido de 104.96 (SMA de 55 días) y, por último, 103.67 (mínimo semanal del 27 de junio).
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.