El Dólar avanza, impulsado por el buen dato del PMI de servicios del ISM
|- El Índice DXY se mueve al alza amenazando la SMA de 20 días cerca del nivel de 104.
- El sector servicios estadounidense creció en noviembre, según el ISM.
- Los inversores esperan con impaciencia los informes sobre la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas que se publicarán este viernes.
El Dólar estadounidense (USD), medido por el Índice del Dólar (DXY), está subiendo y actualmente cotiza cerca de 104.00, mientras que representa una amenaza para el SMA de 20 días en 104.05. Este movimiento se atribuye en gran medida a la publicación de un PMI de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de noviembre mejor de lo esperado.
Mientras tanto, los inversores se centran en las cifras clave de empleo que se publicarán este viernes, en concreto la tasa de desempleo de noviembre y las Nóminas No Agrícolas, ya que podrían sugerir nuevos movimientos direccionales para el Dólar.
A pesar del enfriamiento de la inflación en la economía estadounidense y de las señales mixtas del mercado laboral y la actividad económica, la Reserva Federal (Fed) sigue sin descartar un mayor endurecimiento de su política monetaria. Esta postura un tanto de línea dura coincide con la publicación de datos laborales clave esta semana, que podrían cambiar drásticamente las expectativas del mercado.
Movimientos diarios en los Mercados: El dólar estadounidense gana impulso gracias al fuerte PMI de servicios del ISM
- El Dólar estadounidense cotiza con fuerza el martes, amenazando la SMA de 20 días cerca de 104.00.
- El informe de noviembre del Institute for Supply Management reveló que el PMI de servicios del ISM superó el consenso y las cifras anteriores al ubicarse en 52.7, lo que impulsó aún más el avance del dólar estadounidense.
- El último informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. indicó que las ofertas de empleo JOLTs de octubre cayeron en casi 600.000, hasta los 8,733 millones. Esta cifra estuvo muy por debajo del consenso de 9,35 millones.
- De cara al futuro, se publicarán la tasa de desempleo, las Nóminas No Agrícolas y las ganancias medias por hora el viernes. Estas cifras tendrán implicaciones significativas para los inversores y la trayectoria del Dólar estadounidense, ya que podrían dar forma a las próximas decisiones de la Fed.
- Las expectativas actuales del mercado, según la herramienta FedWatch de CME, indican que no habrá subida de tipos en la reunión de diciembre y que los mercados prevén recortes de tasas para mediados de 2024.
Análisis Técnico: El impluso alcista del Dólar se fortalece, los compradores amenazan la SMA de 20 días
Los indicadores en el gráfico diario muestran claramente un fortalecimiento del impulso alcista del Dólar estadounidense. Aunque en territorio negativo, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra una pendiente positiva, mientras que la divergencia de la media móvil (MACD) imprime barras verdes ascendentes, ofreciendo la confirmación de la fuerza alcista prevaleciente.
En cuanto al escenario a más largo plazo, el índice se sitúa actualmente por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 20 y 100 días, pero por encima de la SMA de 200 días. Esto significa que, en general, aunque experimenta cierta presión a corto plazo, los alcistas siguen mostrando su presencia en el panorama general. Ese panorama apunta a una firme trayectoria alcista. En caso de que los compradores avancen y conquisten la SMA de 20 días, es posible que se produzcan nuevas subidas a corto plazo.
Niveles de soporte: 103.60, 103.30, 103.15, 103.00.
Niveles de resistencia: 104.10 (SMA de 20 días), 104.40 (SMA de 100 días), 104.50.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.