fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

El AUD/USD recorta ganancias, pero se mantiene cerca de los máximos anuales por encima de 0.6600

  • El Dólar australiano se mantiene firme, cerca de su máximo del año, ya que los acuerdos comerciales aumentan el apetito por el riesgo.
  • EE.UU. alcanzó un acuerdo con Japón el miércoles, está cerca de otro con la eurozona y reanudará las conversaciones con China la próxima semana.
  • Comentarios agresivos de la Gobernadora del RBA, Bullock, generan dudas sobre un recorte de tasas en agosto.

El Dólar australiano se está retirando de los máximos de ocho meses en 0.6625 alcanzados más temprano hoy, ya que el Dólar estadounidense reduce algunas pérdidas, pero se mantiene por encima de 0.6600, consolidando ganancias después de haber subido alrededor del 2% en los últimos cinco días.

El acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón y las esperanzas de un acuerdo inmediato con la eurozona han aliviado las preocupaciones sobre una guerra comercial global y están aumentando el apetito por el riesgo de los inversores.

Aparte de eso, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó a principios de esta semana que funcionarios de EE.UU. y China se reunirán en Estocolmo la próxima semana, con el objetivo de extender el plazo de los aranceles. Esta noticia añade apoyo al AUD, ya que China es el principal socio comercial de Australia.

A primera hora de hoy, la Gobernadora del RBA, Michelle Bullock, reiteró la necesidad de un enfoque cauteloso sobre las tasas de interés al evaluar que los riesgos inflacionarios han sido controlados sin deteriorar el mercado laboral. Estos comentarios generan dudas sobre el recorte de tasas ampliamente esperado después de la reunión del 12 de agosto y han proporcionado apoyo adicional al Aussie.

El Dólar estadounidense, por otro lado, se mantiene a la defensiva en medio del sentimiento positivo del mercado, con los inversores a la espera de las cifras preliminares del PMI de EE.UU. y los datos semanales de solicitudes de desempleo para obtener más información sobre la actividad económica y el impulso del mercado laboral.

Sentimiento de riesgo - Preguntas Frecuentes

En el mundo de la jerga financiera, los dos términos "apetito por el riesgo (risk-on)" y "aversión al riesgo (risk-off)" hacen referencia al nivel de riesgo que los inversores están dispuestos a soportar durante el periodo de referencia. En un mercado "risk-on", los inversores son optimistas sobre el futuro y están más dispuestos a comprar activos de riesgo. En un mercado "risk-off", los inversores empiezan a "ir a lo seguro" porque están preocupados por el futuro y, por tanto, compran activos menos arriesgados que tienen más certeza de aportar una rentabilidad, aunque sea relativamente modesta.

Normalmente, durante los periodos de "apetito por el riesgo", los mercados bursátiles suben, y la mayoría de las materias primas -excepto el oro- también se revalorizan, ya que se benefician de unas perspectivas de crecimiento positivas. Las divisas de los países que son grandes exportadores de materias primas se fortalecen debido al aumento de la demanda, y las criptomonedas suben. En un mercado de "aversión al riesgo", los Bonos suben -especialmente los principales bonos del Estado-, el Oro brilla y las divisas refugio como el Yen japonés, el Franco suizo y el Dólar estadounidense se benefician.

El Dólar australiano (AUD), el Dólar canadiense (CAD), el Dólar neozelandés (NZD) y las divisas de menor importancia, como el Rublo (RUB) y el Rand sudafricano (ZAR), tienden a subir en los mercados en los que hay "apetito por el riesgo". Esto se debe a que las economías de estas divisas dependen en gran medida de las exportaciones de materias primas para su crecimiento, y éstas tienden a subir de precio durante los periodos de "apetito por el riesgo". Esto se debe a que los inversores prevén una mayor demanda de materias primas en el futuro debido al aumento de la actividad económica.

Las divisas principales que tienden a subir durante los periodos de "aversión al riesgo" son el Dólar estadounidense (USD), el Yen japonés (JPY) y el Franco suizo (CHF). El Dólar, porque es la moneda de reserva mundial y porque en tiempos de crisis los inversores compran deuda pública estadounidense, que se considera segura porque es poco probable que la mayor economía del mundo entre en suspensión de pagos. El Yen, por el aumento de la demanda de bonos del Estado japoneses, ya que una gran proporción está en manos de inversores nacionales que probablemente no se deshagan de ellos, ni siquiera en una crisis. El Franco suizo, porque la estricta legislación bancaria suiza ofrece a los inversores una mayor protección del capital.



La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.