fxs_header_sponsor_anchor

Educación

Mapa de morosidad en la banca europea

Seguimos anticipando un leve deterioro en la calidad de los activos de la banca europea en los próximos trimestres, a medida que se intensifica la presión en algunos sectores corporativos. Los crecientes riesgos geopolíticos y la desaceleración del comercio global, derivada de la imposición de nuevos aranceles o del aumento de los ya existentes, podrían agravar este debilitamiento y traducirse en un mayor riesgo crediticio para las entidades.

El ratio consolidado de morosidad (NPL, por sus siglas en inglés) se mantuvo en niveles bajos y relativamente estables en el primer trimestre de 2025, situándose en el 1.85%, ligeramente por debajo del 1.88% del cuarto trimestre de 2024 (véase Mapa de calor 1). Este comportamiento refleja en gran medida un mayor volumen de crédito tras la reducción de los tipos de interés. Sin embargo, esta estabilidad debe interpretarse con cautela: en el trimestre, los bancos incorporaron en torno a 2.600 millones de euros en nuevos préstamos dudosos, lo que elevó el stock total de morosidad hasta aproximadamente 378.000 millones de euros, el segundo nivel más alto desde el segundo trimestre de 2022.

Los mayores incrementos trimestrales en ratios de morosidad hasta el primer trimestre de 2025 se registraron en Francia e Italia. Por el contrario, se observaron descensos moderados en Alemania, Países Bajos y Austria. La brecha en las tendencias de calidad de activos entre países del núcleo y periféricos, patente en periodos anteriores, se ha estrechado. Aunque la banca española sigue mostrando uno de los mayores volúmenes de morosidad (2.67%, si bien en tendencia descendente), el ratio de la banca austríaca (2.3%) continúa siendo ligeramente superior al de Italia.

En el segmento corporativo, los ratios de morosidad se mantuvieron estables frente al cuarto trimestre de 2024, situándose en torno al 3.4% en el primer trimestre de 2025, aunque con una gran disparidad entre países y sectores. Italia y Dinamarca registraron los mayores aumentos (+8 pb cada uno), seguidos de Francia y Suecia (+4 pb cada uno). En cambio, los bancos de varios países experimentaron descensos, especialmente en Alemania y Austria (-24 pb y -19 pb, respectivamente; véase Mapa de calor 2).

Por sectores, se aprecia un deterioro moderado en comercio mayorista y minorista, construcción y algunos sectores de menor peso (incluida la agricultura), que en conjunto representan menos del 30% de la cartera de préstamos corporativos de la muestra de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). En el resto de los sectores, los ratios de morosidad se mantienen estables o en descenso.

El sector inmobiliario, el mayor segmento corporativo con un 25.6% de la cartera crediticia, se mantiene estable desde la óptica de la morosidad, en un 2.8% en el primer trimestre de 2025 (Mapa de calor 4). La construcción, que representa alrededor del 5% de los préstamos corporativos, registró el mayor deterioro: un incremento de 20 pb, hasta el 6.5%, con un empeoramiento especialmente acusado en Francia (+90 pb trimestrales; Mapa de calor 5).

El segmento de hogares continúa mostrando un comportamiento sólido, sin señales de deterioro. Los niveles de morosidad permanecen estables en 2.14% (Mapa de calor 3). La mejora más destacada se observó en Dinamarca (-10 pb). También se registraron descensos en Dinamarca, Finlandia y Alemania, mientras que en Francia se apreció un leve deterioro (+4 pb).

El moderado incremento del coste del riesgo a nivel europeo refleja un aumento de las provisiones netas en numerosos países, a menudo impulsado por provisiones de gestión adicionales. Los mayores repuntes se registraron en Alemania y Dinamarca (+40 pb y +38 pb, respectivamente), seguidos de Francia y España (+10 pb y +7 pb). Italia y Austria experimentaron un ligero alivio (Mapa de calor 6).

La proporción de préstamos en Fase 2 a nivel europeo mejoró marginalmente hasta el 9.5% en el primer trimestre de 2025 (frente al 9.7% en el cuarto trimestre de 2024). Los mayores descensos se dieron en Países Bajos y Alemania (-60 pb y -40 pb, respectivamente); otros seis países de la UE también registraron reducciones. Francia fue el único país que mostró un comportamiento negativo (Mapa de calor 7).

Mapa de calor 1: Banca europea – ratios de préstamos dudosos (NPL)

AT: Austria, DE: Alemania, FI: Finlandia, SE: Suecia; NL: Países Bajos, BE: Bélgica, FR: Francia; ES: España, DK: Dinamarca, IT: Italia.

Clasificación según el incremento de la morosidad en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Muestra: países con los diez mayores volúmenes de préstamos.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 2: Clasificación de países por ratios de morosidad corporativa

Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad corporativos en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 3: Clasificación de países por ratios de morosidad  en hogares

Clasificación según el incremento de los ratios de morosidad  en hogares en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 4: Visión general de las ratios de morosidad por sector corporativo en la UE

Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad por sectores corporativos NACE en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 5: Los tres sectores corporativos con mayor incremento trimestral de ratios de NPL por país


Clasificación según el incremento de las ratios de morosidad corporativos en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 6: Coste del riesgo


Clasificación según el incremento del coste del riesgo en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Incrementos por originación y adquisición + cambios por riesgo de crédito (neto) + cambios por modificaciones sin baja en balance (neto) + cambios por actualización en la metodología de la entidad para la estimación (neto) + otros ajustes (anualizado) (A) / Total de préstamos y anticipos brutos sujetos a deterioro (B + C).

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 7: Ratios de préstamos en Fase 2

Clasificación según el incremento de los ratios de préstamos en Fase 2 en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Préstamos y anticipos en Fase 2 medidos a coste amortizado / Suma de préstamos y anticipos en Fase 1, 2, 3 y POCI medidos a coste amortizado (código T13_2).

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings.

Mapa de calor 8: Ratios de tolerancia

Clasificación según el incremento de las ratios de tolerancia en el primer trimestre de 2025 (columna “3 meses”). Variación a 3, 6 y 12 meses en puntos porcentuales.

Definición EBA: Exposiciones con medidas de tolerancia para préstamos y anticipos / total de instrumentos en balance (código AQT_42.2). 

Fuente: EBA Risk Dashboard, Scope Ratings

 

 

 

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.