fxs_header_sponsor_anchor

Educación

El sector sanitario en geneneral cotiza con descuentos del 10%-15% vs el mercado

Es cierto que la atención sanitaria ha sido un sector más defensivo que el mercado de renta variable mundial en general; ha obtenido mejores resultados en cinco de las seis últimas caídas del mercado superiores al 10% y también está obteniendo mejores resultados en lo que va de año en un entorno muy volátil. Esto tiene sentido en sí mismo porque la atención sanitaria es, por supuesto, un servicio esencial y, por tanto, está relativamente menos expuesta a los ciclos económicos. Otra razón por la que el sector podría ofrecer resistencia son sus valoraciones relativamente poco exigentes. Tanto el sector sanitario en general como el subsector farmacéutico y biotecnológico cotizan con descuentos del 10-15% con respecto al mercado en general (en términos de ratios PER a plazo), lo que no está muy lejos de los mínimos históricos.

Aunque la naturaleza defensiva inherente al sector es, por supuesto, atractiva, lo que nos atrae aún más de cara al futuro es el ritmo de innovación que estamos observando. De hecho, creemos que nos encontramos en los primeros compases de una «era dorada» de la innovación sanitaria, en la que las empresas apenas están empezando a desarrollar tratamientos para mercados muy amplios, pero aún desatendidos. Entre ellos figuran la diabetes y la obesidad, el cáncer, el tratamiento del dolor y el deterioro cognitivo. Todo ello se sustenta en los avances de la secuenciación genómica y en un aumento considerable del número de plataformas farmacéuticas novedosas. En la actualidad, se prevé que más del 90% de los medicamentos experimentales en desarrollo fracasen, pero los estudios sugieren que el uso de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos podría conducir a 50 nuevas terapias adicionales en los próximos 10 años.

El «elefante en la habitación» de las empresas biofarmacéuticas en este momento son los aranceles. Hasta ahora, el sector parece haber salido relativamente indemne de los anuncios de la administración estadounidense, pero esto no significa que no vayan a ser objeto de un mayor escrutinio. Por ello, estamos analizando qué medidas podrían aplicarse, así como el grado de exposición de las empresas a las mismas. Lo que hemos descubierto es que hay que ser muy específico con respecto a las acciones, ya que hay algunas compañías en las que el impacto en los beneficios por acción podría ser bastante importante, mientras que otras parecen estar relativamente bien aisladas. También creemos que las multinacionales con capacidad para cambiar con agilidad sus cadenas de suministro podrían tener ventaja.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.