Deuda emergente en moneda local: Una herramienta de diversificación con profundidad
|En un mundo dominado por un discurso inversor centrado en Estados Unidos, la deuda emergente en moneda local ofrece una alternativa atractiva. Con unos factores de rentabilidad basados en la dinámica de los tipos de interés locales, este activo puede aportar diversificación y potencial resistencia a las carteras globales.
Rendimientos atractivos y una clase de activos en desarrollo
Los inversores suelen buscar rentabilidad a través del riesgo crediticio estadounidense, lo que da lugar a movimientos sincronizados de activos vinculados a la política de ese país. Los bonos emergentes denominados en divisa local pueden generar rentabilidad a través de los tipos de interés locales en lugar de los diferenciales crediticios. A diferencia de los bonos denominados en dólares estadounidenses, su perfil de rentabilidad viene determinado por la política monetaria nacional, lo que permite a los inversores acceder a altos rendimientos sin exponerse excesivamente a los riesgos o correlaciones del mercado estadounidense. Históricamente, el crédito emergente en divisa local se ha comportado como un activo crediticio de beta alta. Durante la crisis financiera mundial de 2007-2008, siguió la misma trayectoria que los bonos de alto rendimiento estadounidenses. Pero el panorama ha cambiado. Desde 2020, la deuda en moneda local se asemeja más a la trayectoria de los bonos del Tesoro estadounidense. La mejora de la credibilidad fiscal, la participación de los inversores locales y la transparencia de los marcos monetarios han hecho que esta clase de activos responda mejor a los movimientos de los tipos de interés nacionales.
Caminos divergentes
Los resultados pasados no son garantía de resultados futuros.
A 30 de mayo de 2025. Índices: Índice JPMorgan GBI-EM Global Diversified, Índice Bloomberg US High Yield 2% Issuer Capped, Índice Bloomberg 10-year US Treasury. Fuente: Bloomberg.
La valoración de las divisas proporciona un amortiguador frente a las recesiones provocadas por Estados Unidos.
Muchas divisas de mercados emergentes se han mantenido estructuralmente infravaloradas debido a años de concentración de capital en Estados Unidos. Esto proporciona un colchón durante las recesiones lideradas por Estados Unidos. Con un margen limitado para una mayor depreciación, las divisas de los mercados emergentes pueden ofrecer una estabilidad relativa, especialmente durante los periodos de debilidad del dólar estadounidense, como el que estamos viviendo actualmente. La debilidad del dólar estadounidense en lo que va de año da mayor margen de maniobra para fijar sus políticas monetarias a los bancos centrales de los mercados emergentes, ya que no necesitan necesariamente apoyar sus divisas mediante subidas de tipos.
Resiliencia en los distintos contextos de mercado.
La deuda en moneda local ofrece un perfil de rentabilidad que podría ser resistente en una amplia gama de escenarios macroeconómicos. Aunque no todos los entornos serán favorables, esta clase de activos proporciona múltiples fuentes de rentabilidad a través del carry, la exposición a la duración local y el apoyo estructural de la moneda. En conjunto, estos factores de rentabilidad pueden ayudar a mitigar el riesgo y reforzar la diversificación de la cartera.
Perfil de rentabilidad esperada de los bonos emergentes denominados en divisa local en distintos escenarios de mercado
Fuente: Capital Group. El aterrizaje suave/desaceleración en verde indica el resultado más favorable para los rendimientos totales de EMLCD.
Conclusión
En un mundo en el que los rendimientos de la renta fija global suelen sincronizarse en torno a la política estadounidense, la deuda emergente denominada en moneda local destaca como una oportunidad diferenciada y basada en los tipos de interés. Como se ha mencionado anteriormente, este activo y el alto rendimiento estadounidense ya no están estrechamente correlacionados. Al combinar estas fuentes de rendimiento distintas —los tipos de interés locales y la dinámica de las divisas en de la deuda emergente en moneda local, y los diferenciales de crédito en el alto rendimiento estadounidense—, los inversores podrían mejorar la diversificación de la cartera y reducir el riesgo de concentración, lo que favorecería la posibilidad de obtener rendimientos más estables a largo plazo.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.