fxs_header_sponsor_anchor

Educación

Coaching Autogestión Emocional: No siento nada cuando pierdo dinero ¡Houston tenemos un problema!

Si algún cliente entrara en mi consulta anunciando “no siento nada cuando pierdo dinero o fracaso en algún proyecto” pensaría alarmado: “¡Houston tenemos un problema!”.

Cuando trato a clientes con problemas de ansiedad al volar en avión, por ejemplo, les suelo preguntar: ¿Su abuelo sufría de ansiedad al volar en avión? ¿Cuantas veces cogió un avión su abuelo?. Si la respuesta es negativa, continuó preguntando ¿Su abuelo sufriría de ansiedad si hubiera volado alguna vez?. El cliente suele responder con un ”No lo sé”, aunque lo más probable es que “el abuelo hubiera sentido un poco de ansiedad al volar”. Volar es una acción con un cierto grado de riesgo y no es connatural al ser humano, por lo que es normal sufrir cierto nivel de ansiedad.

Toda actividad con algún grado de riesgo es estresante y por tanto suele generar respuestas de ansiedad y el secreto radica en no en querer anularla por completo. La ansiedad se ha de controlar y mantener dentro de un rango adecuado para que no afecte excesivamente a nuestro bienestar y a nuestro desempeño.

Uno de los errores en que suelen caer las personas con miedo a volar es que piensan que no deberían sentir nada de ansiedad al subir a un avión, por lo que al notar que sienten un poco de ansiedad, se alarman, la ansiedad se escala por el propio estado de alarma y en consecuencia se escala todavía más, hasta el punto de poder provocar un estado de pánico. En los traders puede pasar algo similar: Existe la fantasía de que “el buen trader es aquel que no siente ansiedad en su actividad y que cuando pierde dinero, anula sus sentimientos ¡ Y no siente nada!.” Los seres humanos no estamos diseñados de ese modo.

El objetivo no debe ser anular por completo la ansiedad, si no controlarla y mantenerla a niveles funcionales para que no afecte a nuestra performance, asumiendo que es natural y deseable sentirla, ya que es la ansiedad la que nos pone en el estado de alarma adecuado para responder con eficacia a los eventos del mercado. El problema radica cuando no controlamos la ansiedad y se desboca, dificultando el desempeño de nuestra actividad y la consecución de nuestros objetivos.

Para controlar la ansiedad, el primer paso consiste en aceptarla como algo inherente y deseable para el ser humano: si la niego, no la estoy aceptando y abro la posibilidad, de que ésta se escale y entorpezca mi desempeño y mi capacidad de respuesta.

Algo muy similar ocurre con la aceptación de nuestros errores y pérdidas: cometer errores provoca emociones desagradables pero necesarias para generar un anclaje en nuestra memoria y vincular esa acción con dicha emoción para que en un futuro evitemos volver a cometerla. Si no fuera así, la mayoría de nosotros seguiría queriendo “tocar el fuego” como cuando eramos pequeños.

Acepta la ansiedad, acepta tu disgusto al perder y empezarás a controlar tu ansiedad y tu tolerancia al error y por tanto a mantenerlos entre los límites funcionales y adecuados para convertirlos en tus aliados de trading.

Puedes ver los informes educativos previos de Daniel Herraiz aquí.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.