fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Un Dólar débil y el S&P 500 cotizando en máximos. ¿Cómo se explica esta situación?

Estamos asistiendo a una disociación entre la rentabilidad de los activos de EE.UU. y el comportamiento del Dólar. Hay 3 factores clave que explican esta situación: 

El avance del sector tecnológico en EE.UU. todavía se mantiene, lo que supone un gran impulso del S&P 500. En este sentido, el tema de la inteligencia artificial es importante, ya que algunas empresas estadounidenses están jugando un papel importante. No obstante, la irrupción de DeepSeek demostró que no toda la innovación proviene de Estados Unidos, por lo que preferimos invertir en tecnológicas estadounidenses de forma muy selectiva.

En realidad, para la renta variable de EE.UU., un dólar más débil no es necesariamente malo, ya que impulsa los beneficios empresariales en el extranjero. Por tanto, una divisa más débil no es necesariamente un reto para un mercado de renta variable. Además, pese al repunte reciente, esperamos que el dólar siga estando débil. No creemos que la debilidad que ha mostrado este año sea solo un movimiento de corto plazo. La razón de este debilitamiento está en que los inversores en todo el mundo están reconsiderando cuáles son sus asignaciones óptimas en dólares después de muchos años en los que dichos activos han funcionado muy bien y estas asignaciones han llegado a niveles elevados. Esto no significa que estén abandonando EE.UU., sólo están diversificando y reequilibrando sus carteras tras reconocer que el nivel de concentración en activos estadounidenses había llegado demasiado alto. Esto supone un cambio bastante profundo. 

El mercado de bonos está siendo protegido, ya que es clave para la estabilidad económica. Trump hizo que el mercado de deuda se tambaleara hace un par de meses y los inversores intervinieron para estabilizarlo. Y, es que, las políticas populistas impulsan el crecimiento nominal, siempre y cuando el mercado de bonos pueda soportarlo. Sin embargo, hemos visto un aumento en la curva de rendimiento, que debemos vigilar. En este sentido, debemos prestar atención a si se socava la credibilidad de la Fed pues, si las instituciones pierden credibilidad, potencialmente tendremos un problema para el mercado. 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.