fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

S&P 500 Pronóstico Semanal: La semana pivotará sobre los resultados de la inflación PCE de mayo y las ganancias de Nike

  • El S&P 500 perdió un 1.4% en la semana que finalizó el 23 de junio.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que es probable que se produzcan dos nuevas subidas de tasas en 2023.
  • El mercado se centra en los datos del PCE de mayo que se publican el viernes y que indicarán la dirección de la inflación estadounidense.
  • Nike publicará sus resultados del cuarto trimestre fiscal el jueves.

El índice S&P 500 bajó un 1.4% en la semana que finalizó el 23 de junio. El índice ha perdido terreno en cuatro de las cinco últimas sesiones, y su comportamiento ha dado credibilidad a la opinión de que al S&P 500 le espera una caída a mediados de verano. El índice subió durante cinco semanas consecutivas y había penetrado en la zona de sobrecompra del Índice de Fuerza Relativa (RSI), por lo que no es de extrañar que se produzca un retroceso.

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró ante el Congreso su convicción de que el banco central aplicará dos nuevas subidas de tipos este año. El anuncio fue una repetición de sus declaraciones del 14 de junio, pero hizo que el mercado se pusiera a cubierto. El mensaje se vio acentuado por las subidas de tipos de los bancos centrales de Inglaterra, Suiza, Noruega y Turquía. Estas subidas conjuntas resucitaron la historia de una ralentización de la economía mundial en la segunda mitad del año.

Se espera que Wall Street se mantenga a la deriva esta semana hasta el viernes, cuando la Oficina de Análisis Económico (BEA) del gobierno de EE.UU. publique su encuesta de Gastos de Consumo Personal (PCE) de mayo. El indicador de inflación favorito de la Reserva Federal dará a los inversores una mejor idea de lo que cabe esperar de la próxima decisión del FOMC del 26 de julio. En el ámbito empresarial, el jueves se conocerán los resultados de Nike (NKE). Esta marca mundial de alta gama se considera un buen indicador del gasto de los consumidores, por lo que cabe esperar que otros productos cíclicos de consumo se muevan en función de los resultados de Nike.

En el momento de escribir estas líneas, los futuros del S&P 500 bajan un 0.04%, mientras que los del NASDAQ 100 retrocedían un 0.09%.

Noticias sobre el S&P 500: El PCE de mayo y el índice de confianza del consumidor de Michigan encabezan un viernes cargado de datos

El viernes, la Oficina de Análisis Económicos, una agencia del Departamento de Comercio estadounidense, publicará los datos de inflación del PCE correspondientes a mayo. El PCE es relevante porque ofrece información más especializada sobre el estado de la inflación y los gobernadores de la Reserva Federal, que deciden los tipos de interés, lo toman más en serio que el Índice de Precios de Consumidor (IPC). Comparando ambos índices con la tradición del punk rock de los 90, el PCE representa a los verdaderos punks de Rancid, mientras que el IPC es un sustituto de los farsantes de Blink-182.

Dicho esto, la actualización del IPC de principios de junio fue testigo de un desplome desde el 4.9% interanual de abril hasta el 4% de mayo. Fieles a su costumbre, los analistas no se han dejado influir por los datos del IPC. La previsión actual para la inflación del PCE subyacente en mayo es del 4.7%, igual que en abril. Asimismo, se espera que la inflación PCE subyacente intermensual de mayo se sitúe de nuevo en el 0.4%. Unos datos más débiles en cualquiera de estas cifras deberían provocar una subida el viernes, mientras que unos resultados de inflación más elevados darían pie a nuevas ventas masivas.

El índice de confianza del consumidor de Michigan, que se publicará el viernes 90 minutos después del PCE, podría ayudar al mercado. La lectura preliminar de 63.9 superó con creces la previsión de 60 puntos. Una vez más, los analistas mantienen el consenso en 63.9, una lectura bastante positiva para el sentimiento de los consumidores, que ha mejorado en el primer semestre del año.

La BEA también publicará el gasto personal de mayo, que según los analistas se situará en un discreto 0.2% intermensual. La lectura anterior fue del 0.8% mensual.

Las ganancias de Nike tienen sus fans y sus detractores

Con gran parte del calendario de resultados fuera del camino, toda la atención se centra en Nike, que publicará los resultados del cuarto trimestre fiscal para el trimestre que finaliza en mayo el jueves después del cierre del mercado. El consenso de Wall Street prevé un beneficio por acción (BPA) GAAP de 0.68$, tras unos ingresos de 12.590 millones de dólares.

Sin embargo, no hay unanimidad sobre este trimestre. Seis analistas han elevado sus previsiones sobre Nike en los últimos 90 días, mientras que cinco las han rebajado. Sin embargo, es probable que la cotización de Nike se mueva más en función de las previsiones que de los resultados. Wells Fargo estima que la reanudación de los pagos de la deuda estudiantil hará que el gasto de los consumidores estadounidenses caiga en 6.000 millones de dólares en septiembre y después. Los analistas de UBS predicen que esto perjudicará a marcas de ropa como Nike, además de Crocs (CROX), Foot Locker (FL) y Victoria's Secret (VSCO).

Es difícil decir cuánto importará un beneficio superior al esperado, puesto que el consenso ya apunta a un descenso del 32% con respecto al BPA de 1$ del último cuarto trimestre. Si las ganancias se ajustan al consenso, éste seguirá siendo el cuarto trimestre consecutivo en el que Nike ve caer sus beneficios por acción.

Resultados de la semana

  • Lunes 26 de junio: Carnival (CCL)
  • Martes 27 de junio: Walgreens Boots Alliance (WBA)
  • Miércoles 28 de junio: Micron (MU) y General Mills (GIS)
  • Jueves, 29 de junio: Nike (NKE), Paychex (PAYX), McCormick & Co. (MKC) y Rite Aid (RAD)
  • Viernes, 30 de junio: Constellation Brands (STZ)

Citas sobre el S&P 500 - David Bailin

David Bailin, Director de Inversiones de Citi Global Wealth Investments, afirma que la economía estadounidense está experimentando importantes retrocesos en algunos sectores, mientras que otros florecen, un fenómeno que él denomina "recesión rodante".

"Claramente, el sector inmobiliario comercial está en recesión [...] parte de nuestra fabricación, la fabricación de consumo básico, está en recesión ahora mismo".

Previsión sobre el S&P 500

El pronunciado retroceso de la semana pasada, que en realidad comenzó el 16 de junio, demuestra una clara tendencia a la recogida de beneficios. Sólo desde el 13 de marzo, el S&P 500 pasó de 3.835 a más de 4.400 puntos. Para muchos inversores institucionales, el mercado parece un poco caro en un momento en el que los datos económicos son bastante dispares, se espera que los tipos de interés se mantengan obstinadamente altos y Rusia sufrió una sorprendente amenaza golpista el fin de semana.

El mercado parece tener como objetivo el nivel de 4.325 que funcionó como resistencia allá por agosto de 2022. Habiendo roto ya por debajo de la media móvil de 9 días, un mejor punto de apoyo puede ser 4.300. Aquí es donde se aproxima la media móvil de 21 días.

Una ruptura por debajo de 4.300 significaría un retroceso más serio. El índice podría entonces dirigirse a 4.200, donde encontró resistencia tanto en febrero como en mayo. El MAC) está a punto de cruzarse según el cierre del viernes, por lo que sería inusual que los operadores no se posicionaran ante la posibilidad de una tendencia bajista más severa.

S&P 500 gráfico diario

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.