fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Semana y niveles muy importantes

Decisión sobre tipos de interés en zonas clave de control, en un entorno donde el sentimiento inversor positivo va en aumento. Sin poder decir aún que hemos visto los primeros indicios de capitulación por parte de aquellos que se han perdido este último tramo alcista, los niveles de valoración y estar a las puertas de una zona de resistencia muy fuerte invitan, por lo menos, a llevar una gestión máxima del riesgo. Siempre bajo la idea de no soltar el paracaídas hasta que se pierdan los soportes relevantes.

Venimos de otra semana positiva, con un S&P 500 inmerso en un “mercado alcista" (como varios medios han destacado esta semana…) con un aumento del 20% desde los mínimos de octubre, y la séptima ganancia semanal para el NASDAQ. Tras los fuertes incrementos de precios en tecnología y semiconductores, se observó una saludable rotación hacia los sectores cíclicos rezagados y las acciones de pequeña capitalización, alejándose de las tecnológicas de gran crecimiento.

Europa por su lado y pese a la recesión técnica que está sufriendo Alemania, ha sido una sorpresa macroeconómica y del mercado este año, con una inflación más baja y un mejor crecimiento de las ganancias en comparación con Estados Unidos, además de ser un 30% más barata.

En la semana que viene estaremos atentos a:

  • La reunión de la Reserva Federal del miércoles, donde existe una pequeña posibilidad de un último aumento de tasas y se produce después de los últimos datos persistentes de inflación.

Fuente: Heisenbergreport

  • Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés por octava vez el jueves, mientras que el Banco de Japón (BoJ) se mantendrá como un caso atípico en el mundo con tasas en -0.1%
  • El Tesoro de los Estados Unidos iniciará su venta de bonos por valor de 1 billón de dólares después del aumento del techo de la deuda, y el viernes será un día de gran volumen conocido como "triple hora bruja".

Niveles técnicos clave para la semana

1.- S&P  500

Desde un punto  de vista técnico, los precios han ido a buscar la zona clave de los 4300 puntos. Fíjese que se corresponde con el 61,8% de recuperación de todo el movimiento anterior. Ver precios consistentes por encima de los 4320-4340 indicarían vía libre hasta los 4500. Por eso estamos indicando desde hace varias semanas la importancia de esta referencia. Lo lógico sería asistir a una corrección que no fuera más allá de los 4180-4200 puntos, primer soporte relevante. Los bajos niveles de volatilidad indican esa complacencia alcanzada que tan poco nos gusta desde un punto de vista contrario.

2.- IBEX-35

Desde un punto de vista técnico y una vez superados los 9250, el Ibex no ha podido atacar la zona clave de los 9500 puntos y sigue dentro del gran rango 9000 – 9500 que domina el movimiento de precios. Ahora mismo los 9350 frenan los intentos de escape alcista en un entorno de ausencia de momentum con objetivo en los 9500. Perder los 9250 abriría el camino hacía los 9060 puntos.  

3.- BITCOIN (BTC)

Complicada semana para las Altcoins, bajo los problemas legales que afloran en Estados Unidos, que han provocado caídas muy elevadas. Sin embargo, dentro del caos observado, BTC y ETH han mostrado una resiliencia muy importante, poniendo de manifiesto su valor específico y diferenciador del resto de activos.

Desde un punto de vista técnico y pese al pánico observado en las Altcoins, el BTC ha mantenido cierta fuerza relativa comparativa que evidencia su clara diferencia con el resto de los activos. La zona de los 25K supone el verdadero soporte a vigilar. Precios por debajo del mismo serían muy bajistas e indicarían alta probabilidad de ir a buscar los 23.600 USD primero y los 21.000USD como segundo nivel clave. Sin embargo, si vemos que los 25K aguantan, atentos a los 26200 USD primero y los 27500 USD pues serían los objetivos alcistas principales. De momento, el porcentaje de oferta en manos de los inversores desde hace más de 12 meses siguen por encima del 67% del total, la salida de BTC de las Exchange continúa su curso y el “hash rate” muestra la salud de la red.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.