fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Sacudida de aranceles

A continuación se comentan las consecuencias que los últimos aranceles impuestos por Trump pueden tener en la macroeconomía, los mercados mundiales y las acciones británicas.

Impacto en los mercados 

Los aranceles entre Estados Unidos y China podrían dispararse rápidamente, pero otros países están intentando ofrecer concesiones. Las intenciones poco claras de la administración Trump, y la falta de un pivote de la Fed por ahora, mantendrán la incertidumbre muy elevada.

En un momento dado, la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba considerando un aplazamiento de 90 días de los aranceles provocó un fuerte repunte de la renta variable, que se invirtió cuando la Casa Blanca desmintió el rumor. El episodio es revelador de lo sensibles que son los mercados a los titulares en estos momentos, y de la posibilidad de una enorme recuperación de los activos de riesgo en caso de que la Administración retire los aranceles.

En términos más sustanciales, están surgiendo dos grupos de países en cuanto a su respuesta a los aranceles: un grupo que busca acuerdos y otro que planea tomar represalias. Por ejemplo, los mercados japoneses se comportaron bien tras conocerse que los negociadores japoneses se reunirán con funcionarios estadounidenses. La Administración sigue enviando señales contradictorias sobre la perspectiva de negociar reducciones.

Por otro lado, China parece decidida a tomar represalias. Trump, a su vez, amenazó con imponer un arancel adicional del 50% a China, que, de aplicarse, elevaría el arancel medio al que se enfrentan los exportadores chinos muy por encima del 100%. Las rondas de represalias ofrecen un claro camino para una nueva escalada arancelaria. Y una posible reorientación del comercio podría dar lugar a aranceles antidumping entre países en los que ni siquiera participe Estados Unidos, lo que desembocaría en una guerra comercial mundial de mayor envergadura.

Aunque la UE espera negociar con Estados Unidos, los Estados miembros también votarán mañana si aprueban un paquete escalonado de represalias. Las medidas comerciales de EE.UU. afectarán considerablemente a la economía europea, y la alemana será una de las más afectadas. Las medidas de represalia de Europa pueden empujar modestamente al alza la inflación, pero es probable que el impacto global sobre la economía europea sea desinflacionista. Por ello, parece cada vez más probable que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos y los sitúe en territorio abiertamente acomodaticio»

Impacto en los mercados globales

El intento de Trump de reordenar el modelo económico mundial conlleva tanto riesgos como oportunidades. Las amenazas son claras: la imposición de aranceles representa un golpe para el crecimiento mundial, lo que podría avivar la inflación y presionar los márgenes de las empresas, mientras que las políticas aún inciertas y su impacto hacen que sea menos probable que las empresas inviertan y que los consumidores sean menos propensos a gastar.

Sin embargo, también hay oportunidades. Ante la amenaza al crecimiento, los gobiernos de Europa y China pueden tratar de estimularlo. Mientras que un crecimiento más débil en EE.UU. podría desbordar las presiones inflacionistas, lo que provocaría una relajación más agresiva por parte de la Reserva Federal, y habrá ganadores relativos de las repercusiones arancelarias. En este contexto, aunque el corto plazo es incierto, mantenemos una postura constructiva sobre los mercados emergentes: mientras países como China actúan para apoyar su economía nacional, países como India, México e Indonesia son ganadores relativos de los aranceles, mientras que los tipos más bajos de EE.UU. apoyarán a las divisas locales y permitirán recortes de tipos.

A corto plazo, los inversores se centrarán en 1) las medidas arancelarias y las contramedidas, y en qué nivel se asientan 2) el estado de la economía estadounidense y el impacto en la política de la Reserva Federal de EE.UU. 3) los resultados empresariales y la orientación que ofrecen a sus negocios - estas cuestiones impulsarán los flujos de capital. A largo plazo, es posible que este periodo marque el punto álgido del excepcionalismo estadounidense, es decir, el predominio del rendimiento de los mercados de renta variable de EE.UU., del que los mercados emergentes serán los principales beneficiarios. Ciertamente, subraya la importancia de diversificar las exposiciones.

Impacto en las acciones británicas

Aunque los economistas prevén un crecimiento anémico del PIB este año, es probable que las empresas cíclicas británicas estén relativamente protegidas de las guerras arancelarias y podrían beneficiarse de unos tipos de interés más bajos. Los rendimientos de los bonos del Reino Unido han caído bruscamente y ahora prevén tres recortes de los tipos de interés en 2025, frente a los dos anteriores.

El FTSE 100 alcanzó su mínimo de un año el 7 de abril, con una caída del 10% desde el «Día de la Liberación». El índice de mediana capitalización experimentó un descenso similar. En los tres últimos días, el liderazgo del mercado ha cambiado. El jueves y el viernes se produjeron los característicos movimientos de aversión al riesgo, con los servicios públicos, los productos básicos y el sector inmobiliario resistiendo, mientras que el petróleo, los materiales, el sector financiero y las empresas discrecionales cayeron por la preocupación de segundo orden sobre la demanda mundial, la bajada de los precios de las materias primas y las expectativas de tipos de interés más bajos. Esta tendencia cambió el 7 de abril, cuando el mercado se decantó por la liquidez de los valores nacionales británicos y el valor superó a la calidad.

La renta variable británica ha estado escasamente valorada durante varios años, y así sigue siendo: el índice británico cotiza actualmente un 20% por debajo de la media de su PER a largo plazo. Aunque es probable que los aranceles repercutan en el crecimiento mundial, la valoración de partida del mercado británico tiene en cuenta las bajas expectativas de crecimiento futuro.  Buscamos oportunidades en todo el mercado. Muchos de nuestros fondos siguen manteniendo una posición sobreponderada en empresas nacionales británicas y, en nuestros fondos de calidad, nos gustan las empresas con modelos de negocio sólidos que deberían estar relativamente bien situadas para sortear este periodo de mayor incertidumbre.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.