Resultados IAG
|- IAG ha conseguido reducir sus pérdidas netas de los 87 millones de euros del Q1 de 2023 a 4 millones de euros para el mismo período de 2024. Las razones clave pasan por una mejora en la rentabilidad operativa y por conseguir un control más eficiente de los costes.
- Los ingresos totales han pasado de los 5.889 millones del Q1 2023 a los 6.429 millones de euros de este Q1 2024, impulsados por un incremento del 4,4% en los ingresos de pasaje por asiento y kilómetro ofertado (AKO). Este aumento se atribuye tanto al efecto de la Semana Santa como a la continua recuperación del tráfico de ocio, con un crecimiento más lento en el segmento de viajes de negocios.
- Los costos unitarios sin combustible aumentaron un 3,7%, causados por la continua inversión en la mejora de la experiencia del cliente y por el impacto de los acuerdos salariales de 2023. Sin embargo, el costo unitario del combustible disminuyó casi un 5%, beneficiándose de precios promedio más bajos y la operación de aviones más eficientes.
- La deuda neta se redujo en 1.800 millones de euros, hasta los 7.438 millones. Esto implica que la ratio deuda/EBITDA quedaría en 1,3 veces.
- La posición de liquidez del grupo se mantiene fuerte, con 13.330 millones de euros disponibles.
- Dentro del grupo: Iberia ha contribuido con 70 millones de euros al beneficio operativo, mejorando su rendimiento en 4 millones de euros respecto al año anterior. British Airways también ha registrado un beneficio operativo de 22 millones de euros, contribuyendo positivamente al conglomerado.
De cara al futuro, la compañía espera una temporada de verano excepcional, batiendo incluso récords históricos de demanda. Las iniciativas de transformación y la fortaleza en mercados clave como el Atlántico Norte, Atlántico Sur y dentro de Europa están configuradas para capitalizar sobre esta demanda sostenida y generar un impacto importante en los ingresos y resultados. Del lado de la adquisición de Air Europa, que se espera cerrar antes de finalizar el año, se está pendiente de la decisión de la dirección general de Competencia de la UE mientras, para evitar problema alguno, se están dando ciertas concesiones que incluyen el cese a otras empresas del 40% de los vuelos operados por Air Europa en 2023.
Así las cosas, quedan atrás los duros trimestres posteriores al COVID y la compañía está demostrando que tiene capacidad suficiente para mejorar su rentabilidad y eficiencia operativa en un entorno que, pese a ser desafiante en muchos ámbitos, se plantea excelente. Con mejoras sustanciales en sus resultados financieros, control de costos eficaz, y una estrategia clara hacia la expansión y consolidación en el mercado, IAG se posiciona como una inversión atractiva con potencial de crecimiento a medida que la demanda de viajes se recupera y se expande.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.