fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Repsol muestra resultados resilientes, en medio de la turbulencia del mercado, y anuncia nueva recompra de acciones

Resistencia operativa, pero los beneficios generales caen drásticamente

En el primer semestre de 2025, Repsol registró un beneficio neto de 603 millones de euros, un 63% menos que en el mismo periodo de 2024. El beneficio ajustado cayó un 36,4%, hasta los 1.353 millones de euros, debido a la significativa caída de los precios del petróleo en el segundo trimestre. Sigue siendo un resultado sólido, considerando el apagón eléctrico que afectó significativamente a su división Industrial en España el 28 de abril. El apagón por sí solo redujo los beneficios en unos 175 millones de euros, lo que evidencia la fragilidad de ciertos segmentos que dependen de las infraestructuras.

La rentabilidad para el accionista se incrementó a pesar de la volatilidad de los mercados

Al igual que el resto de las principales compañías de petróleo y gas a nivel mundial, Repsol continúa apostando por políticas favorables para los accionistas. Tras una recompra de 350 millones de euros completada en julio, la compañía ha aprobado otra reducción de capital de 350 millones de euros mediante recompra de acciones, que se ejecutará a finales de este año. Combinado con un aumento del dividendo del 8,3%, hasta 0,975 € por acción en 2025, esto sitúa la rentabilidad total para el accionista de Repsol en el límite superior de su rango estratégico de distribución (30-35% del flujo de caja operativo). A pesar de la caída de los beneficios, la deuda neta de la compañía disminuyó ligeramente y la liquidez se mantiene sólida, por encima de los 8.000 millones de euros, lo que le otorga una amplia flexibilidad para mantener esta rentabilidad mientras ejecuta su estrategia.

El reposicionamiento estratégico y las energías renovables impulsan el valor futuro

La estrategia de rotación de activos de Repsol está cobrando impulso, con transacciones de alto perfil como la empresa conjunta NEO Energy en el Mar del Norte del Reino Unido y la venta de su participación en el bloque del Corredor Indonesio. Al mismo tiempo, la compañía está ampliando su negocio de Generación Baja en Carbono, incorporando socios como Schroders y Stonepeak, a la vez que aumenta la producción de renovables un 35% interanual. La división de Clientes también mostró un fuerte impulso, incorporando 142.000 nuevos clientes de electricidad y gas en el segundo trimestre y expandiendo su ecosistema energético digital. Para los inversores, la historia gira cada vez más en torno a la transición de Repsol: retornos de capital disciplinados hoy, con un crecimiento creíble a largo plazo en energías limpias y venta minorista de múltiples energías.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.