fxs_header_sponsor_anchor

¿Quiénes son los dueños de CIBanco, Intercam y Vector? Los bancos acusados de lavar dinero para el narcotráfico

Las autoridades de Estados Unidos han puesto en la mira a tres entidades financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector. El Departamento del Tesoro de EE.UU. las acusa de lavar dinero procedente del narcotráfico y de facilitar operaciones para comprar precursores químicos en China para elaborar fentanilo.

Pese a que se trata de entidades relativamente pequeñas dentro del sector financiero del país, éstas manejan miles de millones de dólares en activos, incluidos fideicomisos públicos y de grandes empresas que operan en territorio mexicano.

Las acusaciones de lavado de activos han provocado un terremoto político y financiero en México cuyas consecuencias son aún difíciles de prever, y todo el sector financiero permanece en alerta ante el temor de un posible efecto contagio que afecte a otros bancos. 

El escándalo de CIBanco, Intercam y Vector es un tema habitual en los medios de comunicación, las redes sociales y en las conversaciones del sector financiero. Pero, ¿quiénes están detras de los dos bancos y la casa de bolsa acusadas de tener vínculos con el narcotráfico?

CIBanco, especializado en fideicomisos y crédito automotriz

Fundado en 1983 con el nombre Consultoría Internacional (CI), CIBanco empezó a operar como una casa de cambio corporativa y en 2008 se convirtió en una institución de banca múltiple, movimiento que le permitió ampliar su presencia en el sistema financiero. Actualmente es uno de los bancos líderes en el país en negocios fiduciarios y crédito automotriz.

Su control corporativo recae en su Consejo de Administración. El presidente del consejo es Jorge Rodrigo Rangel de Alba, uno de los fundadores de CI hace más de 40 años, mientras que Mario Maciel Castro es el director general del banco desde el año 2005.

Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CIBanco reportó activos por 143,426 millones de pesos hasta abril de este año. En el sector bancario administra el 1.06% de los activos totales, mientras que como casa de bolsa tiene apenas el 0.70%.

Intercam, un banco ligado al empresario Mario Eduardo García Lecuona

El banco fue fundado en 1996 por Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, que actualmente ocupa el cargo de director general y preside también el Consejo de Administración. Intercam ha sido un actor relevante en el intercambio financiero y la banca patrimonial en el país.

El control accionario de Intercam Grupo Financiero S.A. de C.V., la sociedad controladora del grupo, está en manos de un fideicomiso financiero que maneja casi el 55% de las acciones. García Lecuona lidera también varias filiales del grupo, como la casa de bolsa y las operaciones de Intercam en Estados Unidos y Puerto Rico.

EE.UU. sostiene que ejecutivos de Intercam se reunieron con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a fines de 2022 para hablar sobre esquemas de lavado de dinero.

Vector, una casa de bolsa con amplios nexos políticos

Entre las tres entidades afectadas por el escándalo, Vector es la que tiene mayores vínculos con la política. Uno de sus fundadores y la cabeza visible de la casa de bolsa es Alfonso Romo Garza, que adquirió la firma en 1987 junto a un grupo de inversionistas. 

Alfonso Romo se mantiene como presidente honorario del Consejo y director general de Grupo Plenus, la empresa matriz del grupo. El director general de la casa de bolsa es Edgardo Cantú Delgado. 

Quienes sean ajenos al mundo financiero pero sigan de cerca la actualidad política quizás relacionen al nombre de Alfonso Romo con el del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En la campaña electoral de 2018 fue el enlace entre los empresarios y Morena y, tras el triunfo de López Obrador en las elecciones, fue nombrado jefe de la Oficina de la Presidencia, aunque renunció al cargo en diciembre de 2020.

Los principales ejecutivos de las tres entidades acusadas por EE.UU. han mantenido un discreto silencio desde que se destapó el escándalo días atrás. Habrá que ver si esto cambia a medida que se conozcan más antecedentes del caso y se concreten las sanciones de las autoridades estadounidenses.   

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.