fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

¿Pueden las acciones europeas mantener su repunte?

El mercado de valores europeo ha tenido una buena racha, incluso cuando las recientes conversaciones sobre aranceles han provocado un retroceso en algunos mercados globales. A medida que aumenta la incertidumbre política, las partes más especulativas del mercado (activos de impulso caros) tienden a ser las primeras en corregir, lo que subraya la importancia de la diversificación geográfica más allá de EEUU. Con valoraciones aún atractivas y un panorama macroeconómico cambiante, las acciones europeas brindan un sólido argumento a favor de la diversificación.

¿Qué impulsa el repunte?

Las ganancias europeas han desempeñado un papel clave en el sostenimiento del impulso del mercado. La temporada de ganancias del cuarto trimestre superó las expectativas, reviviendo el crecimiento de las ganancias por acción después de un período de estancamiento. Los bancos han liderado el camino, con nombres como Santander, Intesa y BBVA representando la mayor parte de las sorpresas al alza. El sector tecnológico (ASML, Infineon) también ha tenido un buen desempeño, aunque el gigante del lujo LVMH y el líder farmacéutico Sanofi han tenido un desempeño notablemente inferior.

Los recientes resultados electorales de Alemania han sido otro catalizador. La formación de una coalición centrista ha ayudado a evitar una austeridad fiscal extrema, allanando el camino para políticas más favorables al mercado. Además, el futuro canciller Friedrich Merz ha propuesto un fondo de 500.000 millones de euros para reforzar la infraestructura y la defensa del país. Eso por sí solo desencadenó un fuerte aumento en el DAX40 (+3,54%) el día del anuncio.

¿Cómo se compara esto con los repuntes anteriores?

A pesar de alcanzar nuevos máximos, el repunte parece más medido que los picos anteriores. Actualmente, el 74% de las acciones del índice se negocian por encima de su promedio móvil de 200 días, muy por debajo del 96% observado en máximos anteriores del mercado, lo que sugiere que el impulso, aunque positivo, no es extremo.

El reciente aumento de las acciones se ha producido junto con márgenes de beneficio estancados, lo que recuerda patrones observados por última vez en 2015. Si las empresas no logran ampliar los márgenes en 2025, el repunte podría perder fuerza.

Riesgos a tener en cuenta

Ciertos sectores siguen siendo especialmente vulnerables a los riesgos externos. Los fabricantes de automóviles y las empresas de artículos de lujo enfrentan las mayores amenazas de los aranceles de EEUU, mientras que industrias como la minería y las bebidas también podrían enfrentar dificultades si las relaciones comerciales empeoran.

Si bien las acciones europeas ya han experimentado fuertes ganancias, para mantener este impulso se requerirá un crecimiento continuo de las ganancias, márgenes estables y un contexto macroeconómico favorable.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.