fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Previsión del PIB de EE.UU.: Es poco probable que un crecimiento más lento desacelere al dólar

  • Se espera que la primera estimación del crecimiento del PIB del primer trimestre muestre una desaceleración, debido a factores estacionales.
  • Es poco probable que un crecimiento más lento cambie a la Fed de mantenerse optimista sobre la economía.
  • Salvo una caída total del crecimiento, es poco probable que el dólar estadounidense pierda su impulso alcista.

Los EE.UU. publican su primera lectura del crecimiento del PIB para el primer trimestre de 2018 el viernes 27 de abril a las 12:30 GMT. La primera publicación tiende a tener el impacto más significativo en los mercados. Además de ser el primer vistazo oficial a un trimestre que acaba de finalizar, la publicación puede proporcionar sorpresas significativas.

El segundo, tercer y cuarto trimestre de 2017 registraron tasas de crecimiento anualizadas de alrededor del 3%, una tasa sustancial y por encima de la "nueva normalidad" de los promedios posteriores a la crisis del 2.0% -2.5%. Esta vez, el consenso de los economistas apunta a una cifra anualizada del 2.3%, por debajo de una lectura final del 2.9% para el último trimestre del año pasado.

Las tasas de crecimiento más bajas no son poco comunes para el comienzo del año. Esto ha sucedido en bastantes de los últimos años. El último año la tasa fue inferior al 2% en el primer trimestre de 2017. A menudo se culpa al clima y a los factores estacionales de la caída. Las tormentas de vórtice polar o los períodos de frío también han obstaculizado la actividad económica en el primer trimestre del año actual.

Las expectativas reales, a veces conocidas como el "número del rumor", pueden ser incluso menores. El PIB de la Fed de Atlanta se mantuvo en apenas un 2.0% el 17 de abril. La estimación tan valorada contrasta con la cifra del NowCast de la Reserva Federal de Nueva York del 2.9%. La medida de la Fed de Atlanta funciona desde hace más tiempo y tiene más peso entre los participantes del mercado.

Los componentes del crecimiento del PIB

Si la cifra cumple con las expectativas, la composición del crecimiento puede ser el centro de atención. El primer componente a mirar es el consumo personal. La economía de los EE.UU. se centra en el consumo, y los robustos aumentos en este motor de crecimiento pueden superar las caídas en otros componentes.

Un aumento en las exportaciones también se verá positivamente. Sirve como indicador de un crecimiento global más amplio y también aliviará las presiones sobre la Casa Blanca por actuar contra los socios comerciales de Estados Unidos. Los asuntos arancelarios de Trump ahora están en un segundo plano, pero no se han resuelto.

El crecimiento que se origina del gasto gubernamental puede ser mal visto. El Congreso aprobó un paquete de gastos fiscales destinado a complacer a todos los miembros, y esto puede contribuir al crecimiento. Sin embargo, este tipo de crecimiento no es lo que los mercados están buscando.

Por último, pero no menos importante, los inventarios son una espada de doble filo. Mayores tasas de crecimiento respaldadas por la reposición de inventarios pueden resultar en un agotamiento de los inventarios en el siguiente trimestre. Por el contrario, si el crecimiento se ve arrastrado por las reducciones de inventario, los mercados lo ignorarían.

El dólar está favorablemente posicionado para el informe del PIB

El dólar estadounidense está disfrutando de una gran recuperación antes de la publicación. Los rendimientos de los bonos de los Estados Unidos de todos los vencimientos, y especialmente los rendimientos a 10 años, están aumentando a nuevos máximos de varios años. Esto hace que el dólar estadounidense sea más atractivo. Los mayores rendimientos de los bonos se basan en datos económicos optimistas y, lo que es más importante, en el afán de la Reserva Federal por subir las tasas.

Los funcionarios de la Fed han expresado optimismo sobre la economía de los EE.UU. en las últimas semanas y se han mostrado explícitamente optimistas sobre las posibilidades de alcanzar el objetivo de inflación. El IPC subyacente ha alcanzado efectivamente el 2.1%. El PCE subyacente que observa la Fed se está acercando a este objetivo.

El continuo crecimiento es indudablemente esencial para apuntalar la inflación. No obstante, el banco central tiene en cuenta una caída en el primer trimestre del año. Hay una baja probabilidad de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los miembros más optimistas del FOMC sean disuadidos por una caída.

Tres escenarios para el PIB de los Estados Unidos y la reacción del dólar

  1. Dentro de las expectativas: 2.0% -2.5%: en este escenario, la respuesta completa también dependerá de la composición del crecimiento. Si no hay revelaciones destacadas, el dólar estadounidense probablemente mantendrá su impulso alcista, ganando terreno gradualmente.
  2. Por encima de las expectativas: 2.6% o más: unas tasas de crecimiento similares a los trimestres anteriores impulsarían al dólar estadounidense al alza, acelerando la subida.
  3. Por debajo de las expectativas: 1.9% o menos: una tasa de crecimiento inferior al 2% bajaría al dólar. Sin embargo, a menos que la economía de los Estados Unidos caiga a niveles inferiores al 1%, es probable que el efecto negativo en el dólar estadounidense sea de corta duración.

Conclusión

En general, la desaceleración de la economía de los EE.UU. está descontada en el precio. Es probable que la posición optimista de la Reserva Federal y el aumento de los rendimientos de EE.UU. sigan favoreciendo un dólar estadounidense más fuerte.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.