fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Peso mexicano: ¿Vuelve el “super peso”? Niveles claves

La revalorización del Peso mexicano, que llevó a su fortalecimiento frente al Dólar estadounidense, fue influenciada por varios factores.

La diferencia en las tasas de interés es uno de los principales impulsores de la revalorización del Peso mexicano, ya que hay una disparidad en las tasas de interés entre México y Estados Unidos. El banco central mexicano comenzó a aumentar las tasas de interés de manera más agresiva que la Reserva Federal de Estados Unidos. Como resultado, la diferencia en las tasas de interés se amplió, lo que hizo que los activos mexicanos fueran más atractivos para los inversionistas que buscaban mayores rendimientos, lo que aumentó la demanda del peso.

El par tiene dos fases de caídas fuertes: la primera, que ocurre a principios del 2020, cuando cotizaba a 25.44 mexicanos por dólar y tiene una caída de un 22% hasta los 19.50 ,y posteriormente la segunda, que proviene desde 16,68 en julio del 2023.

El Peso mexicano ha enfrentado un escenario desafiante en las últimas semanas, especialmente en relación con el Dólar estadounidense. La zona de resistencia mensual en los 17.46/17.30 pesos ha representado un obstáculo significativo para la apreciación del peso, ya que el mercado ha mostrado una notable resistencia a romper este nivel.

Durante varias semanas, el Peso mexicano ha intentado superar esta zona de resistencia, pero ha sido rechazado en cada intento. Sin embargo, en la última semana, se produjo un cambio en la dinámica del mercado cuando el par finalmente logró romper el soporte en los 17.09/17.05 pesos. Esta ruptura sugiere una fuerte demanda de pesos mexicanos, lo que podría llevar al par hacia niveles más bajos, aproximadamente a los 16.78/16.70 pesos.

En el corto plazo, se observa una tendencia de venta del par día a día, con precios que se están negociando a niveles más bajos. El cierre en el nivel psicológico de los 17 pesos indica una presión bajista en el mercado, y hay una percepción de que este nivel de soporte no será sostenible para la próxima semana. Por lo tanto, existe la posibilidad de que el par continúe su descenso hasta los 16.78 pesos, cerrando así un ciclo alcista que se inició en enero de 2024.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.