fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Perspectivas para el Dólar estadounidense

El Dólar afrontará vientos en contra ante la reducción de la ventaja de los tipos de interés y la elevada incertidumbre política en EE.UU. 

 
El Dólar ha cotizado en un rango relativamente estrecho en los últimos meses, mientras los mercados reevalúan las políticas de la Administración Trump y las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos. Aunque los datos macroeconómicos se han mantenido sólidos, el mercado laboral estadounidense mostró signos de debilidad en septiembre, lo que llevó a la Reserva Federal a aplicar un “recorte preventivo de tipos por gestión de riesgos” en su última reunión. En este contexto, mantenemos una postura prudente respecto al dólar, dado que el balance de riesgos se inclina hacia una mayor desaceleración de la actividad económica. El aumento del tipo arancelario efectivo sobre las importaciones estadounidenses, junto con la depreciación del dólar, debería impulsar los precios al alza y lastrar progresivamente el consumo interno. 

Las expectativas implícitas del mercado sobre los tipos de interés sugieren que la ventaja relativa de la política monetaria estadounidense frente a otras economías del G10 se reducirá en los próximos trimestres, lo que representa un factor adverso para el dólar. Políticas insostenibles y una elevada incertidumbre política podrían provocar nuevas salidas de capital de Estados Unidos. En este contexto, resulta menos probable que el Dólar se beneficie esta vez de una recesión global. Además, los planes de la Administración Trump para hacer que los activos de reserva en dólares resulten menos atractivos para los inversores extranjeros suponen otro riesgo a la baja. No obstante, un giro significativo de la política estadounidense que restaure la confianza en los activos del país constituiría un riesgo al alza. 

A largo plazo, la combinación de una elevada incertidumbre política y unas persistentes necesidades externas de financiación de Estados Unidos implica un obstáculo estructural para el Dólar. En consecuencia, la mayoría de las divisas del G10 y de los mercados emergentes ligados a materias primas deberían seguir recuperando terreno frente a un dólar aún sobrevalorado. 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.