fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Perspectivas de la banca española y europea para el segundo semestre

Los beneficios de la banca europea seguirán siendo resistentes en 2025, aunque esperamos que los márgenes netos de intereses se reduzcan. Dada la escasa visibilidad en torno al impacto de las guerras comerciales y la geopolítica y el incierto entorno económico, los riesgos siguen sesgados a la baja.

Un repunte en el crecimiento de los préstamos gracias a la reducción de los costes de los préstamos y a una demanda hipotecaria más robusta a medida que mejoran las condiciones del mercado inmobiliario ofrecerá algunos vientos de cola y mitigará el impacto de la reducción de los márgenes en cierta medida.

Bancos europeos - Margen de interés neto

Previsiones de Scope

Diferenciales de los préstamos comerciales por país

Diferencial de la cartera existente, clasificado

Nota: Diferenciales calculados entre el coste de los depósitos y el rendimiento de los préstamos utilizando datos del BCE. Fuentes: BCE, Macrobond, Scope Ratings.

 

Las fusiones y adquisiciones bancarias continuarán. Esperamos más transacciones en los próximos meses, ya que los bancos buscan nuevas fuentes de creación de valor en un ciclo monetario menos favorable y se mueven para consolidar sus posiciones en el mercado, aumentar su cuota de mercado o entrar en nuevos mercados”, afirmó Marco Troiano, director de Instituciones Financieras de Scope Ratings. “Las operaciones nacionales siguen ofreciendo un mayor potencial de creación de valor a través de sinergias de costes en la distribución física y la superposición de funciones centrales”.

La calidad de los activos es sólida, aunque siguen existiendo algunos focos de riesgo. “Esperamos un ligero deterioro, sobre todo debido al impacto de los aranceles estadounidenses, que podrían provocar importantes perturbaciones en las cadenas de suministro y la consiguiente volatilidad del mercado”, afirmó Alessandro Boratti, director asociado de Scope Ratings. La incertidumbre acabará reduciendo el crecimiento económico, lo que, a su vez, afectará negativamente a la calidad de los activos. Dicho esto, la tasa agregada de morosidad está muy por debajo del 3% en todos los principales países de la UE. “Seguimos descartando impagos generalizados, sobre todo porque la bajada de los tipos de interés ha aliviado la carga del servicio de la deuda para los prestatarios”, añadió Troiano.

En lo que respecta a los indicadores de eficiencia de los bancos, los ratios de costes/ingresos han aumentado, aunque partiendo de mínimos históricos. Scope prevé que el ratio se estabilice en torno al 52 % en 2025, antes de subir al 54 % en 2026. La presión sobre los costes básicos se moderará, ya que las presiones salariales se verán compensadas en cierta medida por los despidos y la digitalización. Esperamos un crecimiento medio del 1% en los costes para 2025 y 2026. Los bancos con modelos de negocio diversificados, es decir, que incluyen gestión de patrimonios y seguros, obtendrán mejores resultados.

“Esperamos que el coste del riesgo se mantenga bajo control, aunque hemos rebajado nuestras previsiones para este año y 2026 debido al riesgo más concreto de una guerra comercial mundial”, afirmó Boratti. “Dicho esto, esperamos que la mayoría de los bancos absorban cómodamente las pérdidas crediticias con la rentabilidad previa a las provisiones de este año”. La mayoría de los bancos cuentan con reservas de capital que pueden emplearse si se produce un repunte de los impagos.

Los bancos mantienen colchones adecuados para el capital regulatorio, aunque estos colchones se redujeron a su nivel más bajo en cuatro años en el primer trimestre de 2025, debido principalmente al aumento de las distribuciones a los accionistas y a los efectos de la finalización de Basilea III. Sin embargo, la fuerte rentabilidad y la optimización de los activos ponderados por riesgo, en parte mediante una importante transferencia de riesgos, respaldan la creación de capital.

Perspectivas para la banca española para el segundo semestre

Rentabilidad

Esperamos que la rentabilidad del sector disminuya en 2025 en comparación con 2024, con márgenes más bajos que reflejen la reducción de los tipos de interés y la fuerte competencia. Las comisiones y los honorarios deberían continuar con la tendencia positiva, respaldados por la recuperación de los volúmenes de préstamos y el consumo, y el aumento de los activos bajo gestión y los productos de gestión patrimonial.

Calidad de los activos

Esperamos que la calidad de los activos se normalice, con niveles de morosidad superiores a los de 2024 como consecuencia del crecimiento de los préstamos al consumo y a minoristas. Sin embargo, no esperamos que esto sea significativo. Podría producirse un mayor deterioro de los préstamos comerciales a sectores muy expuestos al comercio internacional, ya que el panorama macroeconómico y geopolítico sigue siendo incierto.

Capital

Los bancos mantendrán los colchones actuales por encima de los requisitos de capital gracias a la sólida generación de ingresos y a la optimización del capital. El crecimiento previsto del volumen de préstamos se verá respaldado por la generación orgánica de capital. Las distribuciones a los accionistas se mantendrán como mínimo en el 50 % de los beneficios.

Financiación y liquidez

La presión sobre la financiación debería ser limitada, ya que los depósitos de los clientes se han estabilizado, con una combinación equilibrada entre depósitos a plazo y a la vista. La liquidez seguirá siendo adecuada y seguirá la dinámica de crecimiento de las carteras de préstamos.

Otros factores

Fusiones y adquisiciones: La posible adquisición del Banco de Sabadell por parte de BBVA podría consolidar el posicionamiento de los principales actores, mientras que la competencia sigue siendo alta para los bancos pequeños y medianos que conceden préstamos a segmentos rentables.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.