fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

¿Oleada de aranceles?

El riesgo de que el comunicado del miércoles, por dramático que fuera, no represente el “pico arancelario”. Seguimos pensando que se avecinan nuevos aranceles sectoriales, en particular sobre los semiconductores, el cobre, la madera y los productos farmacéuticos.

De hecho, estos productos se mencionaban en la orden ejecutiva, especificando que no se les aplica la política de aranceles recíprocos, por lo que se deja abierta la posibilidad de que pronto se apliquen tipos específicos. Por otra parte, eso parece significar que los aranceles sectoriales y los aranceles recíprocos no son aditivos.

Además, la orden ejecutiva otorga al Presidente el derecho a modificar los tipos arancelarios en caso de medidas de represalia, lo que significa que los tipos de algunos socios comerciales podrían aumentar aún más.

Queda margen para que los aranceles estadounidenses se establezcan finalmente a un nivel más bajo, y probablemente ésta siga siendo la previsión generalizada.  

El 10% de referencia global es probablemente un límite mínimo, pero estructurar el arancel recíproco como un tipo adicional sobre ese porcentaje deja al menos alguna posibilidad de que luego baje.

Hasta ahora, el gobierno parece tolerar con mucha más facilidad la debilidad del mercado que en el primer mandato de Trump. De hecho, es posible que las bajas rentabilidades de los bonos y la debilidad del dólar sean movimientos del mercado que ayuden activamente a dar respuesta a las preferencias de la administración.

El impacto neto sobre la economía estadounidense será casi con toda seguridad estanflacionario, aunque las magnitudes del aumento del nivel de precios y del impacto sobre el PIB son difíciles de precisar.

El impacto sobre el crecimiento y la inflación puede depender del carácter temporal o permanente de los aranceles, del margen de maniobra de las empresas para absorber las subidas de precios en sus márgenes, de la evolución de las divisas y de la reacción de los mercados financieros, entre otros factores.

Una regla empírica es que cada aumento de un punto porcentual en el tipo arancelario medio ponderado de Estados Unidos se traduce en un aumento de 0.1 puntos porcentuales en el nivel de precios y reduce el PIB entre un 0.05% y un 0.1%. Esto indicaría que el aumento total de los aranceles estadounidenses de ayer y de las últimas semanas podría añadir un 2% al nivel de precios y reducir el PIB entre un 1% y un 2%.

Existe la posibilidad de que se produzcan algunos beneficios económicos compensatorios si los aproximadamente 0.6 billones de dólares (~2% del PIB) que podrían recaudarse con los aranceles financian recortes fiscales en lugar de la reducción del déficit. Sin embargo, si los ingresos se «utilizan» de esta manera, sería más difícil negociar los aumentos de aranceles en el futuro.  

La Fed se enfrenta a una situación complicada. Los responsables políticos han hablado anteriormente de que los aranceles sólo tienen un impacto «transitorio» en la inflación de EE.UU., pero dado el fuerte aumento reciente de las expectativas de inflación puede ser difícil para la Fed mirar a través de este impacto»

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.