fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Los mercados navieros subrayan las preocupaciones sobre el crecimiento

Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro 

TARIFAS: El sector del transporte marítimo mueve el 90% del comercio mundial, lo que lo convierte en un barómetro en tiempo real. Tanto las tarifas del transporte de carga seca a granel como las del transporte de contenedores se han desplomado desde sus máximos pandémicos (véase el gráfico) a medida que se normalizan las cadenas de suministro y la demanda de mercancías.cLos precios siguen presionados, ya que la reapertura de China ha decepcionado a los mercados de productos básicos a granel, y la demanda de importaciones de EE.UU. y Europa se sitúa por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Esto ha supuesto un alivio para las preocupaciones sobre la inflación mundial, pero se une a la debilidad de los precios de las materias primas, los PMI manufactureros y los datos comerciales de China en una advertencia sobre los riesgos del crecimiento mundial. Los principales transportistas, desde los gigantes del transporte de contenedores Maersk y Hapag Lloyd hasta los líderes del transporte a granel ZIM y Star, están sufriendo el doble impacto de unos precios más bajos y unos volúmenes más débiles.

CONTENEDORES: El índice Freightos Baltic (FDX) analiza las tarifas de los contenedores de 40 pies, utilizados para bienes de consumo, desde electrónica hasta ropa y muebles. Se trata de una media ponderada de 12 rutas marítimas regionales a través del Pacífico, el Atlántico y el Canal de Suez. Los volúmenes de contenedores siguen bajo la presión de la reducción de existencias de los minoristas. Hay esperanzas de que la demanda se estabilice en el segundo semestre, pero cierto riesgo de que la nueva capacidad de los portacontenedores aumente la oferta y debilite los precios.

GRANELES: El índice Baltic Dry Index (BDI) mide los precios del transporte de mercancías a granel. Es un compuesto de tres tamaños de buques, a través de 20 rutas, que transportan carbón, mineral de hierro y cereales. El Capesize (40% del peso del índice) es el más grande, utilizado para el mineral de hierro y el carbón, y demasiado grande para transitar por los canales de Panamá o Suez. Los Panamax (30%) son más pequeños, denominados así por ser los de mayor tamaño para transitar por el canal de Panamá, y se centran en el carbón y los cereales. Los Supramax (30%) son más pequeños y se centran en el cemento y el mineral de hierro. Tanto los volúmenes como los precios se han visto sometidos a presiones, siendo los cereales el volumen relativo más destacado. El sector ha reaccionado reduciendo la velocidad de navegación y aumentando el desguace de capacidad.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.