fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Los bancos en la sombra “bailan por las calles”

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, aborda la situación del sector bancario, el segundo con peores resultados este año “debido a la crisis de los bancos pequeños de marzo, a los riesgos de ralentización de la economía y a los impagos del sector inmobiliario comercial, y ahora a la perspectiva de unas normas de capital más estrictas”.

“Estas nuevas normas no entrarán en vigor hasta dentro de unos años, pero pueden seguir presionando a los bancos altamente regulados en beneficio de los prestamistas alternativos menos regulados, o bancos en la sombra”, indica Laidler.

 BANCA: Es el tercer sector más grande del S&P 500, el segundo más barato (después del energético) y el segundo con peores resultados este año (después del inmobiliario). Estos malos resultados se han debido a la crisis de los bancos pequeños de marzo, a los riesgos de ralentización de la economía y a los impagos del sector inmobiliario comercial, y ahora a la perspectiva de unas normas de capital más estrictas. Todo ello ha contrarrestado con creces las ganancias de los márgenes netos de interés por la subida de los tipos de interés y las fuertes recompras y dividendos. Estas nuevas normas no entrarán en vigor hasta dentro de unos años, pero pueden seguir presionando a los bancos altamente regulados en beneficio de los prestamistas alternativos menos regulados, o bancos en la sombra. En este sentido, empresas como Apollo y Blackstone se han metido de lleno en el negocio de préstamos tradicionales de los bancos, bailando por las calles, según Dimon, consejero delegado de JP Morgan.

REGULACIÓN: Los reguladores estadounidenses proponen que los aproximadamente 30 bancos más grandes, con más de 100.000 millones de dólares en activos, tengan entre un 15% y un 20% más de capital a medida que implementan localmente las nuevas normas globales de Basilea III. Se trata del mayor cambio normativo desde 2010 y podría suponer que los mayores bancos tuvieran que aportar 180.000 millones de dólares más de capital. El objetivo es aumentar la seguridad del sistema bancario. Pero también puede reducir la rentabilidad de muchos bancos, exigiéndoles que generen más beneficios para producir los mismos rendimientos que hoy, y también puede frenar los dividendos y la recompra de acciones.

COMPETENCIA: Las entidades no bancarias incluyen gestores de activos, aseguradoras, fondos del mercado monetario, operadores de materias primas, fondos de cobertura y prestamistas privados. En conjunto, han superado el crecimiento de los bancos tradicionales durante años, y ahora representan la mitad de todos los activos financieros mundiales. Esto ha impulsado el rendimiento superior de muchos de ellos, como nuestra cesta de gigantes cotizados del capital inversión (véase el gráfico). Pero no está exenta de riesgos, dada su menor supervisión pero enorme tamaño e interconexión.  

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.