La pérdida de confianza inversora en nuevas rebajas de tipos de la Fed diluye la cotización del Bitcoin
|El Bitcoin cayó un 8% la semana pasada, alcanzando los 93.000$, y ahora cotiza por debajo de los 96.000$, ya que los operadores e inversores muestran aún menos confianza en una bajada de los tipos de interés en la reunión de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Las altcoins se vieron aún más afectadas. Ethereum y Solana, por ejemplo, cayeron un 11% y un 14% respectivamente durante la semana.
En una intervención en la Universidad de Evansville, Indiana, el jueves pasado, Alberto Musalem, presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, subrayó la necesidad de actuar con cautela ante nuevas bajadas de los tipos de interés, señalando que la inflación sigue siendo demasiado alta.
La probabilidad de una bajada de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre es ahora inferior al 50%, lo que pone de manifiesto la continua aversión al riesgo del mercado. El Índice de Miedo y Avaricia en Criptomonedas ha caído aún más en territorio de "miedo extremo".
Como nota positiva, el cierre gubernamental más largo en la historia de EE.UU. ha terminado, lo que significa que deberíamos empezar a ver datos de inflación y empleo en las próximas semanas. ¿Será suficiente para que se produzca un nuevo recorte de tipos de interés en diciembre? Habrá que esperar para ver.
Mayores Movimientos
Starknet ($STRK) fue uno de los activos con mayor crecimiento la semana pasada, con un aumento del 50%, contrarrestando la tendencia general de los mercados de criptomonedas. El alza en el precio de $STRK se produce tras las recientes mejoras alcistas de la red, en particular el programa BTCFI de Starknet, que permite a los poseedores de bitcoin hacer staking de BTC y obtener recompensas, sin perder la custodia de los activos en staking.
Noticias Destacadas
Canary Capital lanza un ETF de XRP
Canary Capital volvió a ser noticia la semana pasada con el lanzamiento de su ETF de XRP (XRPC), el primer ETF de XRP lanzado bajo la Ley de Valores de 1933, que ofrece exposición directa al mercado spot.
XRPC comenzó a cotizar el jueves pasado, generando un volumen de 58 millones de dólares, el mayor de cualquier ETF este año entre casi 900 lanzamientos, según Eric Balchunas, analista sénior de ETF de Bloomberg. Superó ligeramente a BSOL, el ETF spot de solana de Bitwise, que generó aproximadamente 57 millones de dólares en su primer día de cotización.
Tras el lanzamiento de XRPC, Canary Capital también presentó el miércoles pasado ante la SEC un formulario S-1 para un ETF que replica el precio de MOG, una memecoin basada en Ethereum con una capitalización de mercado de 154 millones de dólares y que actualmente ocupa el puesto 198 en la clasificación de capitalización de mercado total.
Con la aprobación de los estándares genéricos de cotización para productos cotizados en bolsa que mantienen activos al contado, incluidos los activos digitales, es muy probable que veamos ETFs de memecoins mucho antes de lo previsto.
El Banco Nacional Checo anuncia la compra de Bitcoin y otros criptoactivos
El Banco Nacional Checo anunció la semana pasada la compra, por primera vez en su historia, de 1 millón de dólares en activos digitales (Bitcoin, stablecoins en dólares estadounidenses y depósitos tokenizados) como parte de una cartera de prueba.
La compra fue aprobada por el Consejo de Administración del Banco el 30 de octubre de 2025 con el fin de adquirir experiencia práctica en la tenencia de activos digitales e implementar y probar los procesos necesarios, según el comunicado de prensa.
El Banco Nacional de China (CNB) recalcó, sin embargo, que la compra aún no integra las criptomonedas en sus reservas principales y que, por el momento, no se prevé ampliar esta cartera.
Aun así, esta medida convierte al CNB en uno de los primeros bancos centrales europeos importantes en adquirir criptoactivos, aunque sea de forma experimental, y señala el creciente interés institucional y gubernamental en las criptomonedas como posible activo de reserva.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.