La IA transforma la banca mexicana: Así se está utilizando
|El auge de la Inteligencia Artificial (IA) está tomando cada vez más fuerza en la industria financiera mexicana. La evolución tecnológica exige a los bancos la adopción de mecanismos que permitan la mejora continua. ¿Cómo están usando los bancos la IA y cómo puede afectarte a ti como cliente?
Ya sea que tengas aplicaciones bancarias en tus dispositivos o asistas a la sucursal personalmente, el uso de nuevas tecnologías se basa en la confianza que depositamos en las instituciones. En este sentido, la implementación de la IA debe estar sujeta a regulaciones claras que garanticen la protección y el uso responsable de los datos personales en un sector tan clave como el de los servicios financieros.
Inteligencia Artificial para servicios al cliente o detección de fraudes
La implementación de la IA ofrece beneficios importantes a los bancos en búsqueda de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. Una mejora del servicio al cliente, la hiperpersonalización de ofertas o la detección y prevención de fraudes son algunas de las aplicaciones de la IA para los bancos.
Fuente: SYDLE
La detección y prevención de fraudes en tiempo real protege los recursos de los clientes al analizar el comportamiento de las transacciones y el historial del usuario, fortaleciendo así las relaciones entre los clientes y los bancos.
Estas innovaciones también ayudan a detectar comportamientos inusuales en las cuentas de los clientes, identificando operaciones con recursos de procedencia ilícita, como los suscitados recientemente con CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Por otro lado, los chatbots impulsados por inteligencia artificial pueden ofrecer atención personalizada las 24 horas del día, resolver consultas y recomendar productos o servicios basados en preferencias y patrones de comportamiento.
De acuerdo con un estudio del especialista tecnológico GFT, el 80% de las entidades bancarias apuestan por la IA como un componente clave para su crecimiento. De acuerdo con la encuesta, el 71% de los bancos esperan que la IA les facilite una reducción en costos operacionales y otro 64% quieren alcanzar mayor fidelidad de los clientes.
Además, con la aparición y la implementación de la IA por parte de las instituciones bancarias, también se podrán detectar oportunidades de inversión de forma automatizada. En palabras de Pablo Pereyra, director de ingresos de 2innovate, “la banca, mediante la IA, podrá identificar cuando un usuario recibe una transferencia elevada, o algún ingreso extraordinario, y a partir de ahí podrá ofrecerle opciones de inversión, recomendando qué hacer con ese dinero. Todo esto ocurrirá de manera inteligente y automatizada, sin necesidad de que un ejecutivo intervenga”.
BBVA Blue y Banorte Maya, casos de uso de la IA en la banca mexicana
BBVA México desarrolló en 2024 una herramienta de inteligencia artificial que complementa las sucursales y a la banca móvil en línea llamada Blue, un asistente virtual multicanal que facilita que los clientes interactúen con el banco de manera más intuitiva y amigable.
Según Mauricio Pallares, director de Modelos de Relación de BBVA México, “el chat generativo permite entender al cliente en su propio lenguaje, ya que no es necesario seguir pasos robotizados, sino de una manera conversacional se pueden pedir órdenes, como pagos y transferencias.”
Fuente: BBVA
La IA está siendo utilizada en BBVA México para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia operativa, “ayudando a atender a todos los clientes de una manera más personal, sin crecer la infraestructura física” añadió Pallares. La IA es una herramienta que complementa a las sucursales y a la banca móvil, y el objetivo no es reemplazar ninguno de estos canales.
En la misma sintonía, Banorte incorporó en noviembre de 2022 a Maya, su asistente de inteligencia artificial, capaz de realizar hasta 17 operaciones en la banca móvil, entre las que destacan transferencias, pago de impuestos, activación de token, alta de aclaraciones, descarga de estados de cuenta y consulta de saldos.
Fuente: Banorte
Olga Ceja Ramírez, directora de Innovación y Transformación de Grupo Financiero Banorte, señalo que “la inteligencia artificial de Maya le permite tener un entrenamiento continuo para brindar atención a los clientes en el primer contacto, al igual que hacer una conversación intuitiva. Ahora está lista para ir en el celular de nuestros clientes y atenderlos cuando y donde quieran”.
La inteligencia artificial es una realidad que está transformando la forma en que los bancos mexicanos se relacionan con sus clientes. Desde detectar fraudes en tiempo real hasta ofrecer asesoría personalizada, la IA tiene el potencial de revolucionar lo que significa ser cliente de un banco.
Este avance, sin embargo, también implica nuevos desafíos: garantizar la privacidad, la ética y mantener un buen servicio será clave.
Para los usuarios, el mensaje es claro: el futuro de tu dinero ya está aquí, y entender cómo funciona la IA bancaria es imprescindible para aprovechar sus beneficios… o evitar sus riesgos.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.