La Fed y una decisión anunciada ¿castigo al dólar?
|Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de mayo. Un mes que ciertamente se inicia a todo ritmo, con datos clave que pueden definir la tendencia del dólar para las próximas semanas, y marcan de alguna forma el camino para el resto del año.
A las 2:00 pm del este, se conocerá el anuncio de política monetaria de la Fed, el tercero del año. En los dos comunicados anteriores, el organismo presentó un discurso totalmente moderado, un cambio de postura respecto a su posición de 2018, cuando tenía previsto elevar la tasa de interés al menos tres veces durante 2019.
El recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que aún no han encontrado la forma de superar, más algunos síntomas de desaceleración de la economía global -en la que precisamente China tiene bastante que ver-, hicieron que la Fed haya tenido que modificar su posición anterior, en un cambio ratificado por el presidente Jerome Powell, y también varios miembros del Comité Federal de Política Monetaria.
En las dos oportunidades anteriores, el dólar se vio forzado a caer en todos los frentes, dado que el hecho de que antes de finalizar el primer semestre ya se haya confirmado que no habrá aumentos de tasa de interés le impacta de lleno.
Sin embargo, el aumento del petróleo, que llegó a máximos anuales días atrás, y transita en esa zona (66.50 dólares por barril WTI) en estas horas, podrían ejercer presión sobre la inflación en varias latitudes, incluyendo por supuesto a Estados Unidos. Los conflictos entre el presidente Trump y Powell vinieron justamente de la actitud de este último de elevar la tasa de interés cuatro veces en 2018, y habrá que ver que sucede si algo así ocurriera ante un aumento de la inflación.
Pero nada de esto pasará esta vez. El dólar prepara una caída que, de tan segura, tal vez sea más pequeña de lo habitual en estos casos. Esta baja podría impulsar nuevamente al euro, a la libra Esterlina y al yen, que ya crecieron con distinto ritmo en los primeros días de la semana, y podrían continuar en ese camino a partir de este comunicado.
Durante la mañana, la agenda de datos también estará bien nutrida. La encuesta ADP de empleos privados, con un nada creíble pronóstico de 180 mil nuevas nóminas en abril, tendrá lugar a las 8:15, en tanto a las 10:00 será el turno del ISM de manufacturas, con una previa de 55 puntos, lejos de la zona de peligro de 50.
Como se ve, nos espera una sesión americana en la que habrá buenos movimientos, tal vez algo acotados por la conmemoración del Día del Trabajo en muchos sitios, pero que por tener al comunicado de la Fed en el medio, interrumpirá a muchos su jornada de descanso.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.