fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD Pronóstico: El Euro se aferra a una postura alcista mientras la atención se centra en el BCE

  • El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1750 en la sesión europea del jueves.
  • Se espera que el BCE mantenga sin cambios las tasas de referencia tras la reunión de julio.
  • La tendencia alcista del par se mantiene intacta en la perspectiva a corto plazo.

Tras una corrección técnica de corta duración en la sesión europea del miércoles, el EUR/USD recuperó su tracción en la segunda mitad del día para cerrar en territorio positivo. El par se mantiene estable por encima de 1.1750 a primera hora del jueves, ya que los inversores permanecen al margen antes de eventos macroeconómicos clave.

Euro PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -1.13% -1.11% -1.16% -0.79% -1.45% -1.24% -1.09%
EUR 1.13% 0.10% -0.02% 0.32% -0.36% -0.29% 0.00%
GBP 1.11% -0.10% -0.34% 0.28% -0.42% -0.17% 0.11%
JPY 1.16% 0.02% 0.34% 0.38% -0.24% -0.12% 0.25%
CAD 0.79% -0.32% -0.28% -0.38% -0.59% -0.44% -0.34%
AUD 1.45% 0.36% 0.42% 0.24% 0.59% 0.15% 0.50%
NZD 1.24% 0.29% 0.17% 0.12% 0.44% -0.15% 0.27%
CHF 1.09% -0.00% -0.11% -0.25% 0.34% -0.50% -0.27%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

La atmósfera de mercado positiva en riesgo, tras la noticia de que EE.UU. y Japón alcanzaron un acuerdo comercial, dificultó que el Dólar estadounidense (USD) ganara fuerza y permitió que el EUR/USD se extendiera al alza el miércoles.

El jueves, los datos preliminares de julio del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura y Servicios de Alemania y la Eurozona se destacarán en el calendario económico de EE.UU. Más importante aún, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará decisiones de política monetaria tras la reunión de julio.

Se espera que el BCE mantenga sin cambios sus tasas clave. La incertidumbre en torno al impacto de las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU. en la perspectiva inflacionaria probablemente llevará al BCE a adoptar un tono cauteloso respecto a un posible alivio de la política en el corto plazo. En este escenario, es probable que el Euro se mantenga resistente frente a sus rivales.

Sin embargo, citando a dos diplomáticos europeos, Reuters informó recientemente que la UE y EE.UU. están acercándose a un acuerdo comercial que podría incluir aranceles base del 15% de EE.UU. sobre las importaciones europeas, junto con algunas exenciones. Si la UE y EE.UU. alcanzan un acuerdo, los inversores podrían ver esto como una señal que permitiría al BCE aliviar aún más la política, lo que podría ejercer presión sobre el Euro.

En la segunda mitad del día, S&P Global publicará los datos de PMI de Manufactura y Servicios de julio para EE.UU. Si alguno de los PMI se sitúa por debajo de 50 y refleja una contracción en la actividad económica del respectivo sector, el USD podría debilitarse frente a sus pares.

Finalmente, la Casa Blanca anunció tarde el miércoles que el presidente de EE.UU., Donald Trump, visitará la Reserva Federal (Fed) el jueves. Si los titulares que surjan de esa reunión sugieren que Trump está suavizando su crítica a las decisiones del banco central de EE.UU., la reacción inmediata del mercado podría ser favorable para el USD.

Análisis Técnico del EUR/USD

El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico de 4 horas se sitúa ligeramente por debajo de 70, lo que sugiere que el EUR/USD tiene más margen al alza antes de volverse técnicamente sobrecomprado.

Al alza, 1.1800 (nivel estático, nivel redondo) se alinea como el nivel de resistencia inmediato antes del máximo de varios años establecido en 1.1830 a principios de mes y 1.1900 (nivel estático, nivel redondo). Mirando hacia el sur, el primer nivel de soporte podría encontrarse en 1.1700 (media móvil simple de 100 periodos) antes de 1.1650-1.1640 (nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% de la última tendencia alcista, media móvil simple de 200 periodos) y 1.1600 (nivel estático, nivel redondo).

BCE - Preguntas Frecuentes

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.