Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una ruptura del área de 1.0850 debería permitir más ganancias
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El EUR/USD se disparó a máximos de varios días cerca de 1.0870 el miércoles.
- El Dólar estadounidense enfrentó una renovada y marcada presión a la baja.
- Se espera que la Casa Blanca anuncie aranceles recíprocos más tarde el miércoles.
El Euro (EUR) está una vez más poniendo a prueba su resistencia y superando la marca de 1.0800 frente al Dólar estadounidense (USD). Dicho esto, el EUR/USD avanzó a la región de 1.0870, o máximos de varios días, respaldado por un creciente interés de venta que perjudica al Dólar, enviando a su vez el Índice del Dólar estadounidense (DXY) de nuevo por debajo del soporte de 104.00, justo antes del llamado "Día de la Liberación".
Las amenazas de aranceles renovados apuntan a la UE
El presidente Trump ha planteado la idea de un arancel adicional del 20% sobre los bienes europeos, que podría ser anunciado más tarde el miércoles. Este movimiento revive las preocupaciones sobre una disputa comercial transatlántica, con los sectores automotriz y farmacéutico supuestamente en la mira. Cualquier medida de represalia de la UE podría socavar el crecimiento global y aplicar nueva presión a la baja sobre el Euro.
Sin embargo, el fuerte rebote en el Euro (EUR) se produjo precisamente después de que la UE dijera que también podría anunciar medidas destinadas a aliviar los aranceles que se esperan de Trump sobre las importaciones del viejo continente.
Un alto el fuego en Europa del Este trae un rayo de esperanza
En otro frente, las tensiones geopolíticas en Europa del Este han disminuido algo. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy anunció recientemente un alto el fuego que cubre la infraestructura energética crítica y las rutas del Mar Negro, mediado en parte por los Estados Unidos.
Sumando al optimismo, el presidente Trump señaló la posibilidad de un acuerdo de reparto de ingresos minerales entre EE.UU. y Ucrania, lo que podría allanar el camino para más inversión estadounidense en el sector energético de Ucrania.
Bancos centrales: Equilibrando inflación e incertidumbre
- Reserva Federal (Fed): La Fed mantuvo las tasas estables en su última reunión, pero reconoció que las disputas comerciales en curso podrían alimentar la inflación, justificando potencialmente una inclinación más agresiva. Al mismo tiempo, los signos de un crecimiento económico más lento sugieren que se justifica la cautela. El presidente Jerome Powell reiteró un enfoque "dependiente de los datos", señalando que hasta 50 puntos básicos de alivio podrían estar aún sobre la mesa más adelante este año si la economía se deteriora.
- Banco Central Europeo (BCE): El BCE recortó su tasa clave en 25 puntos básicos y sugirió un mayor alivio si persisten las incertidumbres. Las proyecciones actualizadas sugieren un crecimiento más débil y una inflación persistente a corto plazo, aunque los formuladores de políticas ven la inflación moderándose para 2026. La presidenta Christine Lagarde advirtió que una batalla arancelaria entre EE.UU. y la UE podría reducir el PIB de la Eurozona en un 0.5%, incluso mientras elogiaba los esfuerzos de estímulo fiscal de Alemania.
Con los mercados monetarios valorando un 80% de probabilidad de un recorte de tasas este mes, los funcionarios del BCE expresaron sus opiniones el miércoles: la presidenta Christine Lagarde advirtió que los aranceles tendrán un impacto global negativo dependiendo de su alcance, duración y el éxito de las negociaciones. La miembro de la junta Isabel Schnabel enfatizó que las políticas estadounidenses afectan significativamente las decisiones económicas europeas, mientras que su colega Robert Holzmann señaló que, con la inflación de la eurozona en descenso y las tasas actuales ya no obstaculizando el crecimiento, no había necesidad de más recortes de tasas. También advirtió que una posible guerra comercial tras los nuevos aranceles podría obligar a los bancos centrales a adoptar medidas no convencionales.
Los alcistas del Euro regresan con cautela
Los operadores especulativos están comenzando a calentar nuevamente hacia el Euro. Las posiciones largas netas han aumentado durante tres semanas consecutivas, superando las 65K contratos, el nivel más alto desde finales de septiembre de 2024. Sin embargo, los fondos de cobertura continúan extendiendo sus apuestas cortas, empujando el total de contratos por encima de 100K, según las últimas cifras de la CFTC.
Perspectivas técnicas del EUR/USD
El EUR/USD enfrenta resistencia inmediata en el pico de 2025 de 1.0954 (18 de marzo), con el retroceso de Fibonacci del 23.6% de la venta masiva de septiembre-enero en 1.0969 posicionado justo por encima. Una ruptura clara más allá de este nivel podría reavivar el impulso alcista y traer de vuelta la marca psicológica de 1.1000.
En la parte inferior, la SMA de 200 días en 1.0731 se mantiene como soporte clave, respaldada por las SMAs interinas de 55 días y 100 días en 1.0580 y 1.0521, respectivamente, y el mínimo semanal en 1.0359 (28 de febrero). Si el par se desliza más, el mínimo semanal en 1.0282 (10 de febrero) y el mínimo de 2025 en 1.0176 (13 de enero) podrían entrar en juego.
Mientras tanto, el RSI subió más allá del nivel 60, insinuando un fortalecimiento en el impulso alcista, y una lectura de ADX cerca de 26 apunta a una fuerza de tendencia general moderada.
Gráfico diario del EUR/USD
Qué observar
Mirando hacia adelante, el EUR/USD seguirá siendo altamente sensible a cualquier anuncio sobre la política comercial de EE.UU., desarrollos geopolíticos en Europa del Este y nuevas señales tanto de la Fed como del BCE. Con tantas partes en movimiento, los operadores estarán observando de cerca los eventos del miércoles y los comentarios de los bancos centrales en busca de pistas sobre la próxima dirección del par.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.