fxs_header_sponsor_anchor

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El nivel clave de 1.2000 se ve cada vez más cerca

  • El Euro subió a nuevos máximos anuales cerca de 1.1880.
  • El Dólar estadounidense se acercó a sus mínimos de varios años antes de la reunión de la Fed.
  • Se espera que la Fed recorte sus tasas de interés en 25 puntos básicos el miércoles.

El Euro (EUR) ganó nuevo impulso el martes, elevando el EUR/USD a nuevos máximos de 2025 cerca de 1.1880. El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la defensiva, con el Índice del Dólar (DXY) deslizándose aún más por debajo de la marca de 97.00, coqueteando con sus niveles más bajos en tres años.

Las tensiones comerciales se alivian, pero los aranceles siguen pesando

Los nervios del comercio global se calmaron algo después de que Washington y Pekín acordaran extender su tregua por otros 90 días. El presidente Trump pospuso el aumento de aranceles hasta el 10 de noviembre, mientras que China se abstuvo de tomar represalias. Aun así, los aranceles siguen siendo altos: las importaciones de EE.UU. desde China están gravadas al 30%, mientras que los envíos chinos a EE.UU. enfrentan un cargo del 10%.

Al mismo tiempo, Washington firmó un nuevo acuerdo con Bruselas. La Unión Europea (UE) acordó reducir los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y ampliar el acceso a las exportaciones agrícolas y pesqueras americanas. A cambio, Washington impuso un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, mientras que los aranceles sobre automóviles siguen sobre la mesa dependiendo de la legislación futura de la UE.

La Fed está lista para un recorte de tasas en septiembre

Se espera ampliamente que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos en la reunión del miércoles.

Los operadores estarán atentos no solo a la decisión, sino también al actualizado "gráfico de puntos", que revelará las expectativas de los responsables de la política sobre el camino de las tasas para los próximos meses.

El BCE se mantiene en espera; la inflación general está alineada con el objetivo

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios las tres tasas clave la semana pasada, como se esperaba.

Los funcionarios dijeron que la inflación ahora está en general alineada con el objetivo del 2% a medio plazo, con proyecciones cercanas a las realizadas en junio. Se prevé que la inflación subyacente promedie el 2.4% en 2025 antes de disminuir al 1.9% en 2026 y al 1.8% en 2027.

El BCE repitió que la política seguirá dependiendo de los datos y será reunión por reunión, con decisiones moldeadas por las perspectivas de inflación, los datos entrantes, las dinámicas de precios subyacentes y la transmisión de políticas. La presidenta Christine Lagarde dijo que el Banco está en un "buen lugar", señalando que los riesgos ahora están más equilibrados.

Perspectiva técnica del EUR/USD: El par está probando niveles al alza

El EUR/USD parece estar rompiendo su rango de consolidación.

En la parte superior, la resistencia se sitúa en el techo de 2025 de 1.1878 (16 de septiembre). Un movimiento claro por encima llevaría al máximo de septiembre de 2021 en 1.1909, seguido por la marca psicológica de 1.2000.

En la parte inferior, el soporte a corto plazo se encuentra en la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1551, seguido por el mínimo de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y el piso semanal en 1.1210 (29 de mayo).

Las señales de momentum siguen siendo mixtas. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha subido hacia 65, mostrando que los compradores aún están en control, pero el Índice Direccional Promedio (ADX) está estancado cerca de 14, lo que sugiere que la tendencia carece de convicción.

Gráfico diario del EUR/USD

¿Qué sigue para el EUR/USD?

El Euro parece listo para avanzar, pero una ruptura decisiva puede necesitar un nuevo catalizador, ya sea que provenga de datos de EE.UU., un movimiento firme de la Fed, o otro giro en la política comercial global.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.