Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una fuerte resistencia se establece alrededor de 1.1700
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El Euro enfrentó una presión bajista adicional el lunes, regresando a la zona por debajo de 1.1700.
- El Dólar estadounidense vio renovado su interés de compra en línea con el aumento de los rendimientos estadounidenses.
- Los mercados siguen enfocados en la geopolítica antes de las Minutas del FOMC y el simposio de Jackson Hole.
El Euro (EUR) perdió impulso en un inicio negativo de la semana, dejando de lado el intento alcista del viernes. Dicho esto, el EUR/USD se vio sometido a una nueva presión a la baja y retrocedió a la vecindad de 1.1650 el lunes. A pesar de la reacción inicial, el par continuó navegando en su extremo superior del rango mensual.
Mientras tanto, el sentimiento mejorado en torno al Dólar estadounidense (USD) impactó negativamente en el complejo de riesgo y desencadenó un movimiento correctivo en los precios al contado, ya que los inversores permanecieron atentos a la reunión entre Trump y Zelenskiy y a la frágil situación geopolítica. Sumando a la postura prudente general, la cautela se mantiene antes de la publicación de las Minutas del FOMC (miércoles) y el discurso del presidente Jerome Powell en el Simposio de Jackson Hole (viernes).
La distensión comercial impulsa el ánimo de riesgo
En las últimas semanas, los mercados dieron la bienvenida a un respiro temporal en las tensiones comerciales globales. Washington y Pekín acordaron una extensión de 90 días de su tregua comercial, justo horas antes de que los aumentos de aranceles debieran entrar en vigor. El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que pospuso la fecha límite hasta el 10 de noviembre, con China prometiendo reciprocidad. Según el acuerdo, los aranceles existentes se mantienen: 30% sobre los bienes chinos que ingresan a EE.UU. y 10% sobre las exportaciones estadounidenses que van en la otra dirección.
El anuncio siguió a un acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) que recortó la mayoría de los aranceles europeos sobre las exportaciones estadounidenses al 15% desde un amenazado 30%. Crucialmente, la aeronáutica, los semiconductores y los productos agrícolas quedaron exentos de nuevos aranceles, mientras que el acero y el aluminio permanecieron gravados al 50%. A cambio, la UE prometió 750.000 millones de dólares en compras de energía de EE.UU., más órdenes de defensa y más de 600.000 millones de dólares en inversiones estadounidenses.
El mercado recibió reacciones mixtas: el canciller alemán Friedrich Merz advirtió que el acuerdo podría afectar la ya tensa base manufacturera de Europa, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron lo calificó como un "día oscuro" para el continente.
Bancos centrales cautelosos, no comprometidos
La Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas de interés estables en su reunión más reciente. El presidente Jerome Powell adoptó un tono medido, equilibrando sus comentarios con los votos dovish de los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman.
En Frankfurt, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, describió el crecimiento de la zona euro como "sólido, si un poco mejor". Sin embargo, los mercados han retrasado las expectativas para el primer recorte de tasas hasta la primavera de 2026.
El posicionamiento se vuelve menos alcista
Los especuladores han estado retrocediendo. Los datos de la Comisión de Operaciones a Futuro de Materias Primas (CFTC) hasta el 12 de agosto mostraron que las posiciones largas netas en el Euro se redujeron a un mínimo de seis semanas cerca de 115.400 contratos. Sin embargo, los jugadores comerciales aumentaron sus posiciones cortas netas a poco más de 167.000 contratos, un máximo de dos semanas. El interés abierto aumentó a alrededor de 825.000 contratos después de dos retrocesos semanales consecutivos.
Imagen técnica
La resistencia se ve primero en el máximo semanal del 24 de julio de 1.1788, seguido por el techo del 1 de julio de 2025 en 1.1830. Más allá de eso se encuentra el pico del 3 de septiembre de 2021 en 1.1909, justo por debajo de la barrera psicológica de 1.2000.
Por otro lado, el soporte interino se encuentra en la SMA de 100 días en 1.1451, seguido por el mínimo del 1 de agosto de 1.1391, y luego el piso semanal del 29 de mayo en 1.1210.
Además, las señales de momentum siguen siendo mixtas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha bajado hacia la marca de 52, sugiriendo un desvanecimiento del impulso alcista, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) justo por encima de 12 continúa apuntando a un mercado débil y sin color.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva: El Dólar sigue al mando
Por ahora, el EUR/USD parece estar listo para la consolidación. Un quiebre direccional más claro puede depender del próximo movimiento de la Fed o de una relajación significativa en las tensiones comerciales globales. Hasta entonces, los flujos del Dólar estadounidense probablemente seguirán siendo el principal motor.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.