Pronóstico del Precio del EUR/USD: El par se acerca a un soporte de corto plazo en 1.1470
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El Euro reanudó su tendencia a la baja y se acercó al soporte clave de 1.1600.
- El Dólar estadounidense ganó nuevo impulso con datos sólidos antes del discurso de Powell.
- Los PMI preliminares de EE.UU. sorprendieron al alza; las solicitudes aumentaron más de lo estimado.
El Euro (EUR) enfrentó una mayor presión vendedora el jueves, con el EUR/USD bajando hacia la zona de contención de 1.1600. La marcada retracción se produjo a medida que el Dólar estadounidense (USD) subió bruscamente a máximos de varios días, respaldado por datos firmes de la actividad empresarial en EE.UU. en agosto.
Con poco en el frente geopolítico y sin grandes noticias sobre comercio, los inversores ahora miran hacia el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole el viernes.
Tregua comercial: Una pausa, no paz
Los mercados tomaron algo de consuelo de un enfriamiento temporal de las tensiones comerciales globales. Washington y Pekín acordaron una extensión de 90 días de su acuerdo, justo antes de que se implementaran nuevos aranceles. El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa las subidas hasta el 10 de noviembre, mientras que China prometió medidas recíprocas. Sin embargo, los aranceles existentes siguen siendo altos: 30% sobre las exportaciones chinas a EE.UU. y 10% sobre los bienes estadounidenses que van en la otra dirección.
Mientras tanto, EE.UU. y la UE sellaron su propio compromiso el jueves: el acuerdo impone un arancel estadounidense del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, desde automóviles y semiconductores hasta madera y productos farmacéuticos. De hecho, en una declaración conjunta, ambas partes expusieron sus promesas. Bruselas se comprometió a eliminar los aranceles sobre todos los bienes industriales estadounidenses y a abrir más la puerta a los productos del mar y agrícolas estadounidenses. Por su parte, Washington dijo que reduciría los aranceles del 27.5% que actualmente pesan sobre los automóviles y las piezas de automóviles europeos, pero solo una vez que la UE apruebe la legislación necesaria para cumplir con su parte del acuerdo.
Bancos centrales: Cautelosos y guiados por datos
La Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas estables en su última reunión, con Powell actuando con cautela entre una guía constante y señales más moderadas de los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman.
Las actas de esa reunión mostraron que esos dos responsables de la política eran los únicos que pedían tasas más bajas, sin lograr apoyo de otros. Los funcionarios señalaron que los aranceles estaban claramente aumentando los costos de algunos bienes, pero el impacto más amplio en la inflación y el crecimiento seguía siendo incierto. Mirando hacia adelante, señalaron la posibilidad de "decisiones difíciles" si la inflación resulta persistente mientras las condiciones del mercado laboral se debilitan.
En el Banco Central Europeo (BCE), la presidenta Christine Lagarde dijo que el crecimiento de la eurozona sigue siendo "sólido, aunque un poco mejor." Aun así, los mercados ahora ven que el BCE se mantendrá al margen de su primera reducción de tasas hasta la primavera de 2026.
Posicionamiento: Apuestas largas recortadas
La demanda especulativa por el Euro ha disminuido. Los datos de la Comisión de Operaciones a Futuro de Materias Primas (CFTC) hasta el 12 de agosto mostraron que las posiciones largas netas cayeron a un mínimo de seis semanas de aproximadamente 115.4K contratos, mientras que los comerciantes comerciales empujaron las posiciones cortas netas por encima de 167K, el nivel más alto en dos semanas. Datos adicionales mostraron que el interés abierto aumentó a aproximadamente 825K después de caer durante dos semanas.
Perspectiva Técnica: El impulso está desvaneciéndose
Las barreras al alza se sitúan en el máximo semanal de 1.1788 (24 de julio), el techo del año hasta la fecha (YTD) en 1.1830 (1 de julio) y el pico de septiembre de 2021 en 1.1909 (3 de septiembre), justo por debajo del nivel clave de 1.2000.
El soporte transitorio, por otro lado, se ve en la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1473, seguida por la base de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y el piso semanal en 1.1210 (29 de mayo).
Las señales de impulso no son convincentes: el índice de fuerza relativa (RSI) cayó por debajo de 48, sugiriendo un potencial a la baja por delante, pero el índice direccional promedio (ADX) alrededor de 11 apunta a una tendencia débil y sin dirección.
Gráfico diario del EUR/USD
Perspectiva: Aún atrapado en consolidación
Por ahora, el EUR/USD parece estar atrapado en un rango. Un movimiento más claro puede depender del tono de la Fed más adelante esta semana o de un giro más agudo en los titulares comerciales. Hasta entonces, la dirección del par probablemente seguirá dominada por el Dólar estadounidense.
Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.