Pronóstico del Precio del EUR/USD: El par se encuentra estancado en un rango
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- El EUR/USD suma al ligero retroceso del miércoles y rompe por debajo de 1.1700.
- El Dólar estadounidense logró dejar atrás parte de la racha negativa de varios días.
- El NFP de EE.UU. no se publicará a la luz del cierre federal en curso.
El EUR/USD retrocedió aún más el jueves, rompiendo por debajo de 1.1700 a medida que el Euro (EUR) se encontraba bajo una renovada presión de venta. El par tocó mínimos semanales alrededor de 1.1685–1.1680, extendiendo al mismo tiempo el ligero retroceso del miércoles.
El movimiento reflejó un rebote en el Dólar estadounidense (USD), con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) rompiendo una racha de pérdidas de cuatro días, incluso cuando los mercados continuaron sopesando las repercusiones del cierre del gobierno federal de EE.UU.
En los mercados monetarios, los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo subieron, mientras que los rendimientos a medio y largo plazo retrocedieron ligeramente. En Alemania, los rendimientos de los bonos a 10 años rompieron por debajo del 2.70% para alcanzar mínimos de dos semanas.
La Fed camina por la cuerda floja
La Reserva Federal (Fed) recortó las tasas en 25 puntos básicos el 17 de septiembre, reconociendo las condiciones más suaves del mercado laboral, pero advirtiendo que la inflación sigue siendo "algo elevada".
El nuevo gráfico de puntos se inclinó hacia una postura moderada: se prevé otro recorte de 50 puntos básicos antes de fin de año, con recortes más pequeños extendiéndose hasta 2026–27. Las proyecciones de crecimiento se ajustaron al alza al 1.6%, el desempleo se mantuvo en 4.5% y las proyecciones de inflación se dejaron sin cambios.
No todos los miembros de la Fed estaban de acuerdo. El gobernador entrante Stephen Miran abogó por un recorte de 50 puntos básicos, pero no obtuvo apoyo.
En su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell destacó la creación de empleo más débil, el gasto de los hogares más suave y la inflación en 2.7% (PCE general) y 2.9% (subyacente). Señaló que los aranceles están manteniendo los precios estancados, aunque la inflación de servicios está disminuyendo. Powell sugirió que el balance de riesgos es ahora "más equilibrado", insinuando que la Fed está más cerca de una postura neutral que de iniciar un ciclo completo de relajación.
Hablando nuevamente el 23 de septiembre, Powell enfatizó el acto de equilibrio: la inflación podría resurgir incluso cuando un mercado laboral más débil presiona el crecimiento.
El BCE no tiene prisa
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo la política sin cambios en septiembre, adhiriéndose a su enfoque de reunión por reunión. Los funcionarios juzgaron que la inflación está en general en camino de converger al objetivo del 2% a mediano plazo. Se espera que la inflación subyacente promedie 2.4% en 2025, antes de disminuir a 1.9% en 2026 y 1.8% en 2027.
La presidenta Christine Lagarde describió la postura actual como estar en un "buen lugar", con riesgos equilibrados en ambos lados. Reiteró que los movimientos futuros dependen completamente de los datos entrantes.
Las tensiones comerciales siguen latentes
El comercio es otra pieza del rompecabezas. Washington y Pekín acordaron una tregua de 90 días que enfrió las tensiones, pero los aranceles permanecen vigentes, ya que EE.UU. aún aplica un 30% de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín mantiene un 10% sobre los productos estadounidenses.
Mientras tanto, EE.UU. y la UE alcanzaron un acuerdo limitado: Bruselas redujo los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y abrió más acceso para las exportaciones agrícolas y de mariscos estadounidenses. A cambio, Washington impuso un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones de la UE. El tema no resuelto son los automóviles, donde persiste la amenaza de nuevos aranceles.
El posicionamiento se vuelve cauteloso
Los operadores han estado reduciendo su exposición al Euro. Los datos de la Comisión de Operaciones a Futuro de Materias Primas (CFTC) para la semana que terminó el 23 de septiembre mostraron que las posiciones largas netas cayeron a 114.3K contratos, el nivel más bajo desde julio. Al mismo tiempo, las posiciones cortas netas institucionales se redujeron a 165.8K contratos, mientras que el interés abierto subió a un máximo de dos semanas de 859.2K contratos.
Perspectiva técnica
Mirando la imagen más amplia, el EUR/USD parece atrapado en una fase de consolidación, con los toros careciendo de fuerza o convicción para extender la tendencia alcista más allá de la barrera de 1.1900. Mientras se mantenga por encima de la SMA crítica de 200 días en 1.1182, la perspectiva a corto plazo del par debería seguir siendo alcista.
Dicho esto, la próxima barrera superior se sitúa en el techo de 2025 de 1.1918 (17 de septiembre), mientras que una superación de esta región debería allanar el camino para una posible visita al nivel redondo psicológico de 1.2000.
Hacia el sur, la pérdida del suelo semanal en 1.1645 (25 de septiembre) podría poner de nuevo en el radar la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1610, antes del mínimo semanal en 1.1574 (27 de agosto) y el valle de agosto en 1.1391 (1 de agosto).
Los indicadores de impulso se inclinan a la baja: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) retrocede por debajo de la referencia de 50, lo que indica que la carrera alcista sigue perdiendo impulso. Además, el Índice Direccional Promedio (ADX) por debajo de 13 sugiere que la tendencia sigue siendo bastante débil por ahora.
Gráfico diario del EUR/USD
¿Qué podría cambiar el sentimiento?
El EUR/USD puede tener margen para avanzar, pero una ruptura probablemente necesite un catalizador claro: tal vez una sorpresa moderada de la Fed, una demanda más débil de activos estadounidenses, más confianza en que el BCE está contento de mantenerse al margen, o un avance en el comercio.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.