EUR/USD Previsión: Los flujos monetarios de fin de trimestre podrían impulsar al euro
|- El EUR/USD ha entrado en una fase de consolidación por encima de 0.9800.
- Los datos de inflación de la zona euro no lograron levantar a la moneda común.
- Los flujos monetarios de fin de trimestre podrían ayudar al par a extender su rebote antes del fin de semana.
El EUR/USD aprovecha la presión de venta generalizada en torno al dólar y sube por encima de 0.9800 el viernes. El par parece haber entrado en una fase de consolidación a la espera de los datos clave sobre la inflación PCE en Estados Unidos. Los flujos monetarios de fin de trimestre podrían ayudar al euro a terminar la semana con una base firme.
Aunque los mercados mantuvieron su aversión al riesgo el jueves, el dólar tuvo dificultades para encontrar demanda y el índice del dólar DXY perdió casi un 1% en el día. El inicio de la corrección técnica del índice DXY y el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense ayudaron al EUR/USD a conservar su impulso de recuperación en la segunda mitad de la semana.
Mientras tanto, los datos publicados por Eurostat han revelado el viernes que la inflación en la zona euro, medida por el índice de precios al consumo armonizado (IAPC), subió al 10% anual en septiembre, desde el 9.1% de agosto. Este dato superó las expectativas del mercado, que se situaban en el 9.7%, pero su impacto en la valoración del euro en los mercados fue efímero.
En la segunda mitad de la jornada, se conocerá el índice de precios del consumo personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Fed, en Estados Unidos. Los inversores esperan que el índice de precios PCE subyacente se sitúe en el 0.5% mensual en agosto. A menos que este dato supere las estimaciones de los analistas por un margen considerable, es poco probable que proporcione un impulso al dólar porque los inversores ya saben que las presiones sobre los precios aumentaron en agosto tras el informe del índice de precios al consumo IPC.
Los principales índices de Wall Street siguen en camino de abrir con fuerza al alza. En caso de que la recuperación del riesgo se mantenga intacta tras el informe sobre la inflación del PCE, es probable que el dólar siga perdiendo interés de cara al fin de semana. La toma de beneficios en el último día de comercio del tercer trimestre también podría ayudar al EUR/USD a conservar su impulso alcista.
Análisis Técnico del EUR/USD
El RSI en el gráfico de cuatro horas se mantiene por encima de 50 y el par sigue cotizando por encima de la SMA de 50 períodos, lo que confirma el sesgo alcista. Al alza, 0.9850 (61.8% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista) aparece como resistencia inicial. Con un cierre de cuatro horas por encima de ese nivel, el par podría dirigirse a 0.9900 (nivel psicológico, SMA de 100 periodos) y 0.9950 (SMA de 200 periodos).
Los soportes se sitúan en 0.9800 (50% de retroceso de Fibonacci), 0.9750 (38.2% de retroceso de Fibonacci, SMA de 50 periodos) y 0.9700 (nivel psicológico, SMA de 20 periodos).
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.