EUR/USD Previsión: La presión bajista se reinstala tras fracaso en el frente comercial
|- Renovada preocupación emerge tras las fallidas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
- La Comisión Europea publicará sus proyecciones mañana.
- El Indice Sentix y los PMIs de servicios serán lo más destacado hoy.
El reciente optimismo alrededor de la moneda común se ha evaporado inesperadamente luego que el diálogo comercial entre Estados Unidos y China haya sufrido una abrupta interrupción durante el fin de semana. El nerviosismo entre los operadores no ha hecho más que crecer después que el presidente Trump haya amenazado con incrementar las tarifas a las importaciones de productos chinos por valor de $200,000 millones y también imponer nuevas tarifas de 25% a mercancías de ese origen por valor de $325,000 millones. Si a esto le sumamos que la representación China contempla la posibilidad de retirarse de la mesa de negociación, pues el panorama no aparece como auspicioso en lo mas mínimo.
Los recientes resultados positivos en la economía alemana y de Eurolandia en general han permitido a los inversores soñar con la probabilidad que un rebote en la actividad del bloque se encuentre más cerca de lo previsto inicialmente, lo que ha dado renovado sostén a la demanda del EUR. Del mismo modo, comentarios bajistas por parte de miembros de la Reserva Federal sobre la falta de tracción en la inflación han también impactado en el billete verde y en consecuencia han impulsado el par hacia niveles más allá de la barrera crítica de 1.1200. Esta visión de alguna manera ha sido reforzada luego que los resultados del viernes de las Nóminas no agrícolas hayan mostrado que la inflación vía presión de salarios no consigue generar un momentum alcista convincente por el momento.
Para hoy, las cifras finales de los PMIs del sector de servicios en la zona euro no se aguarda que generen ruido en los mercados, mientras que el índice Sentix debería darnos una idea de dónde se encuentra la moral de los inversores en estos momentos.
Mientras tanto, en el plano más técnico, no se descarta una nueva visita al mínimo del año en la vecindad de 1.1100 siempre que el par transite por debajo de la línea de resistencia desde los máximos de septiembre más allá de 1.1800, hoy en la zona de 1.1320. En caso opuesto, la presión vendedora debería verse en algo aliviada en caso de que el par reconquiste la zona de recientes máximos en la banda de 1.1270/80, que se haya reforzada al mismo tiempo por la media móvil de 55-días.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.