fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Es hora de que los gobiernos controlen el gasto sin provocar una profunda recesión

Este artículo está escrito por Luke Bartholomew, economista senior de abrdn 

La OCDE ha instado recientemente a los gobiernos a aprovechar la ligera mejora del crecimiento para recortar las ayudas fiscales y apuntalar las finanzas de cara a futuros gastos esenciales, como la atención a la población de más edad.

Creo que ésta es la decisión correcta para evitar que aumente la inflación, aunque hay que tener mucho cuidado de no infligir un grave dolor a la economía en forma de profundas recesiones.

Nuestras perspectivas económicas son menos optimistas que las de la OCDE, ya que prevemos una recesión de los mercados desarrollados liderada por EE.UU. que afectará a la economía mundial en 2024. Pero coincidimos en que un estímulo fiscal a estas alturas del ciclo sería contraproducente

Los mercados laborales de EE.UU. y el Reino Unido se están sobrecalentando, lo que genera un crecimiento salarial muy fuerte. Si bien es cierto que esta variable no ha sido la principal responsable del fuerte aumento de la inflación que hemos experimentado hasta ahora, la actual fortaleza del crecimiento de los sueldos hace muy difícil prever un retorno de la inflación al objetivo sin una recesión, que parece una opción muy dolorosa, pero necesaria. Una política fiscal más expansiva no haría sino inyectar más presión inflacionista en la economía, lo que obligaría a subir aún más los tipos de interés y acabaría provocando una recesión aún más dura.

Los gobiernos pueden controlar el gasto global y, al mismo tiempo, ayudar a los hogares en situación de necesidad mediante una asignación cuidadosa de los recursos.

Todavía es posible que los gobiernos desarrollen paquetes fiscales específicos que apoyen los ingresos de los hogares más vulnerables. Estos paquetes implicarían seguramente algunos aumentos del gasto y recortes fiscales compensados con subidas de impuestos en otros ámbitos. Esto redistribuiría el dolor de una recesión entre la sociedad de forma más equitativa y ayudaría a evitar algunas de las cicatrices económicas a largo plazo que suelen causar las recesiones.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.