fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Entorno macroeconómico de la zona euro

En la eurozona, el crecimiento se ralentizará con seguridad durante el segundo semestre. En el primer trimestre, las empresas estadounidenses adelantaron importaciones desde Europa ante la posible imposición de aranceles. En mayo, las exportaciones alemanas a EE.UU. cayeron un 7.7% mensual y un 13.8% interanual. La debilidad del Dólar también ha lastrado aún más la competitividad de los exportadores europeos. La elevada incertidumbre política ha pesado sobre las decisiones de inversión y consumo de empresas y hogares. Sin embargo, creemos que esta situación cambiará en los próximos trimestres. La decisión de los países de la OTAN de aumentar su gasto estructural en defensa hasta el 3.5% del PIB (5% incluyendo infraestructuras relacionadas) de aquí a 2035 probablemente se traduzca en un mayor gasto público durante muchos años. Alemania pretende alcanzar el objetivo del 3.5% ya en 2029 y ha presentado propuestas presupuestarias sin precedentes en las últimas semanas. La deuda neta anual aumentará hasta 185 mil millones de euros en 2029 (Gráfico 6) y los déficits presupuestarios superarán el 3% en los próximos años. Aunque algunas de las inversiones previstas se retrasen, es casi seguro que habrá un fuerte estímulo fiscal, impulsando el crecimiento europeo a partir de 2026.

El BCE tendrá que actuar con cautela en los próximos trimestres. Con los tipos oficiales en torno a su nivel neutral, el BCE se encuentra en una posición adecuada, con riesgos inflacionistas tanto al alza como a la baja (Gráfico 7). Consideramos que la fortaleza del euro, acuerdos salariales más moderados y unas importaciones más baratas desde China inclinan la balanza hacia riesgos bajistas de inflación en los próximos trimestres, lo que llevará al BCE a recortar su tipo de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 1.5%, antes de que acabe el año.

Gráfico 1: El endeudamiento de Alemania aumentará masivamente


Gráfico 2: La inflación de la zona euro se sitúa en torno al objetivo del BCE 

En Reino Unido, la subida del impuesto sobre las nóminas anunciada en los presupuestos de otoño e implementada en abril ha deteriorado notablemente la confianza empresarial y su disposición a ampliar capacidad. Aunque el desempleo se ha mantenido relativamente estable, hay indicios crecientes de que el crecimiento del empleo está perdiendo impulso (Gráfico 12). Además, el escaso margen fiscal disponible, según las reglas del propio ministro de Hacienda, sugiere que el Gobierno se verá probablemente obligado a subir impuestos, recortar el gasto o relajar esas reglas en los presupuestos de otoño. Esta incertidumbre ha deprimido aún más la confianza empresarial. El crecimiento debería seguir siendo débil el resto del año.

A medida que la inflación siga bajando, el Banco de Inglaterra debería poder continuar con su estrategia de normalización monetaria gradual. El reciente fortalecimiento de la libra frente al dólar ayudará, ya que la tasa de transmisión es mayor en el Reino Unido que en otras economías avanzadas,debido a su alta dependencia de importaciones y a precios de consumo menos rígidos (Gráfico 13).

Gráfico 3: Las condiciones del mercado laboral británico se han deteriorado


Gráfico 4: Tasas de transmisión de los tipos de cambio a la inflación 

 

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.