fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Enfermedad porcina amenaza el mercado de la soja

El mercado de carne mundial se encuentra en incertidumbre luego de que se descubriera que la denominada “peste porcina africana” afecta en gran medida al sector porcino de China. Ahora el país con mayor población a nivel mundial planea disminuir sus importaciones en trigo y soja para iniciar la compra de carne de cerdo y suplir la demanda en su país.

Los mercados financieros iniciaron el mes de mayo de manera optimista, luego de que pasara el rally de estados financieros empresariales, junto a señales de recuperación económicas por parte de aquellas naciones de gran crecimiento económico, como China y Estados Unidos, así como nuevas expectativas con respecto a las políticas monetarias de distintas naciones. Sin embargo, para los últimos días de la primera semana del mes el sector porcino del gigante asiático empezó a vivir la peste porcina africana, una enfermedad que afecta a los cerdos, pero que no logra afectar a los seres humanos.

El problema de esta enfermedad radica en que el virus que afecta a los cerdos no responde a ninguno de los antibióticos proporcionados por el organismo encargado, lo cual limita el control de la peste en uno de los países con mayor producción y consumo de carne de cerdo a nivel mundial.

Siendo China un país con un alto nivel de consumo de este tipo de carne y uno de los mayores productores de este bien, presenta una fuerte necesidad de lograr solucionar este problema lo más pronto posible. No obstante, el Estado debe garantizar el consumo de cerdo de más de mil millones de personas, en el cual se espera que el ingreso de carne de cerdo al país se ubique por encima de las previsiones de 74 a 94 millones de toneladas en lo corrido del 2019.

La ventaja de esta nueva necesidad que surge en el país con la mayor cantidad poblacional del mundo se ubica en aquellos países que presentan una alta producción en el sector porcino, ya que países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile y la Unión Europea pueden aumentar sus niveles de exportaciones. Además, es necesario mencionar que desde que se presentó este suceso, los futuros sobre la carne de cerdo han presentado incrementos de un 30% a un 40% en distintas regiones de la red internacional.

El incremento de los precios de la carne de cerdo en los mercados internacionales es un suceso inevitable, donde China deberá establecer nuevas políticas y acuerdos con la única finalidad de suplir su demanda interna. No obstante, la peste porcina africana no solamente ha afectado el comportamiento del mercado de la carne en el comercio mundial, los futuros de la soja son principal afectado de este suceso, ya que la principal materia para el crecimiento de los cerdos es esta materia prima. Desde el inicio del incidente los precios internacionales de la materia prima han presentado disminuciones de 3,08 % y en lo corrido del año se han presentado caídas del 12,5 %.

El futuro tanto del mercado de la carne como de la soja es incierto, todo dependerá del comportamiento de la enfermedad porcina, pero, de todo lo mencionado anteriormente un aspecto es claro; de no llegar a controlar la plaga que se está presentando en los cerdos en China, el país deberá replantear sus acuerdos comerciales con la única finalidad de garantizar el consumo. Además, una escasez del producto incrementará los precios de la carne y a su vez debilitará la actividad comercial de la soja en la red internacional.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.