fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El mercado espera nuevas pistas sobre la solidez de la economía de EE.UU.

Los inversores estarán muy pendientes en los próximos días de las cifras del mercado laboral y de los datos ISM de actividad empresarial  en EEUU tras una serie de indicadores económicos “decepcionantes” en las últimas semanas. Se espera que las nóminas no agrícolas aumenten de 143.000 en enero a 158.000 en febrero, que la tasa de desempleo se mantenga en el 4% y que los ingresos medios por hora suban un 0.3% intermensual y un 4.2% interanual. La tasa de desempleo y el crecimiento de las nóminas no agrícolas han sido fuertes hasta principios de 2025, pero a Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, le preocupa que la debilidad de las tasas de contratación y dimisión pueda indicar “una resaca del acaparamiento de mano de obra que podría conducir a un aumento sorprendente del desempleo” este año. En este sentido, la encuesta JOLTs, prevista para el 11 de marzo, debería ofrecer una imagen más clara acerca de si hay “grietas bajo la superficie de lo que, por lo demás, parece un mercado laboral sólido”, reconoce.

En el ISM manufacturero, los inversores escudriñarán los subíndices de precios pagados, nuevos pedidos y empleo para observar si se confirma la reciente debilidad del sentimiento y las cifras de ventas minoristas. 

Europa


La atención en Europa se dirigirá a la reunión del jueves del BCE. Los mercados atribuyen actualmente una probabilidad del 99% de que se produzca un recorte de 25 puntos básicos pero, según remarca Temple, han virado hacia “una postura más moderada” y prevén una relajación de 86 puntos básicos en 2025 tras la reciente debilidad de los datos económicos de EEUU y las crecientes amenazas de aranceles estadounidenses a las importaciones procedentes de Europa. Considera, por otra parte, poco probable que los datos de inflación agregados de la zona euro de febrero sorprendan de manera significativa (se estima que la general sea del 2.3% interanual y la subyacente, del 2.6%) dado que las cifras de las cuatro economías más grandes de la región publicadas la semana pasada estuvieron en gran medida en línea con las expectativas, “ofreciendo nuevas pruebas de que la tendencia desinflacionaria se mantiene”.

China

En el gigante asiático, los ojos estarán puestos en las “Dos Sesiones”: La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino del martes y la Asamblea Popular Nacional (APN) del día siguiente, donde se espera que el gobierno chino anuncie un objetivo de crecimiento del PIB de alrededor del 5% y un objetivo de inflación de aproximadamente el 2% (frente al 3% del año pasado). Los inversores se centrarán en las medidas de estímulo fiscal que podrían ayudar a alcanzar los objetivos de crecimiento. Temple espera anuncios significativos para estimular la demanda, pero también cree que, en ausencia de reformas estructurales importantes para sostenerla a largo plazo, es probable que la situación en China siga siendo difícil.

Principales mensajes de la semana pasada

El estratega de Lazard destaca cómo el tamborileo de las amenazas arancelarias de la Administración Trump continúa, con la imposición o amenaza ya de aranceles a las importaciones de China, Canadá, México, la Unión Europea y todos los países que no ofrecen aranceles recíprocos iguales, así como a todas las fuentes extranjeras de acero, aluminio, automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Sigue creyendo que los inversores “están subestimando” los aranceles que probablemente impondrá EEUU y el impacto resultante en la inflación, el crecimiento del PIB y los márgenes corporativos.

Respecto a los datos del índice de precios PCE publicados el pasado viernes, Temple pone énfasis en que si bien la inflación del gasto en consumo personal (PCE) aumentó en enero en línea con las expectativas (un 0.3% intermensual y un 2.5% interanual), los gastos personales quedaron muy por debajo del consenso: cayeron un 0.2% frente a la expectativa de crecimiento del 0.2%. Además, la tasa de ahorro aumentó 1.1 puntos porcentuales hasta el 4.6%. “Estas cifras se suman a la creciente preocupación de que los consumidores puedan ser cada vez más reacios a gastar a medida que vuelven los temores de inflación en EEUU debido a la amenaza de aranceles más altos”, sostiene.

También se refiere al desenlace de las elecciones del 23 de febrero en Alemania. Advierte de que los trámites de formación de la coalición más plausible para lograr una mayoría de gobierno, la combinación de CDU/CSU y SPD, podrían llevar tiempo. Y considera probable que se provoquen fricciones continuas en el país, donde se debate sobre el aumento del gasto en defensa y la reforma del restrictivo freno a la deuda. “La coalición de la CDU/CSU y el SPD no tendrá suficientes votos por sí sola para lograr ninguno de los dos objetivos, pero conseguir los votos para lograr cualquiera de ellos podría ser un reto, dadas las opiniones contradictorias de los posibles socios que podrían aportar los votos necesarios para lograr cualquiera de las dos prioridades políticas”, concluye.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.