El Dólar vuelve a caer; Libra esterlina, imparable
|La falta de definiciones en torno a varios conflictos que atraviesan al mundo está generando una nueva ola de incertidumbre en los mercados. Los inversores se vuelcan a la venta masiva de dólares en todas las latitudes, y algunas monedas, como la Libra esterlina, tocan o se acercan a máximos importantes. El Oro, que había caído fuerte el jueves, se recupera para buscar su máximo de dos semanas.
Las negociaciones en la guerra de Europa del este no parecen tener avances importantes. Si bien el presidente Trump se comprometió personalmente a mediar entre las autoridades ucranianas y rusas, lo cierto es que, al cabo de esta semana, no se han conocido datos relevantes que permitan pensar en un acuerdo de paz.
Por otro lado, el acuerdo al que llegó Estados Unidos y China en materia de rebaja de aranceles a sus respectivas importaciones sufre algunos traspiés, con el gobierno de Pekín acusando a Washington de no respetar los términos de dicho acuerdo.
Y, por supuesto, se mantienen intactos los efectos de la rebaja en la calificación de la deuda de Estados Unidos por parte de Moody´s, dato conocido el viernes pasado, pero cuya ola de expansión sigue hasta el cierre de esta semana.
En conjunto, estas noticias están provocando la debilidad del Dólar, aprovechada en buena forma por la Libra esterlina, que a su vez viene con viento de cola por el aumento inesperado de las ventas minoristas en Reino Unido en abril, dato conocido a primera hora. La Libra llegó a un nuevo máximo desde febrero de 2022 en 1.3515 pocos minutos atrás, impulsada esta semana por los datos de inflación de Reino Unido, que también quedaron, en términos interanuales, por encima de lo esperado, poniendo un probable freno a las intenciones del Bank of England de recortar su tasa de interés en la próxima reunión de política monetaria.
El Euro también se aprecia, en menor medida, llegando a 1.1372, nivel que no tocaba desde el 7 de mayo. En su caso, el máximo anual está lejos, en 1.1572, al que llegó el 22 de abril ante el desplome general del dólar de ese día. El PBI de Alemania, que creció un 0.4% frente al 0.2% esperado, le está dando soporte a la moneda única en estas horas, aunque su nivel de sobrecompra en el corto plazo limita las posibilidades de un crecimiento adicional.
En cuanto al Yen, amagó con una caída que finalmente no tuvo lugar más allá de 144.05 a primera hora de este viernes, para cotizar al momento a 143.02. La moneda nipona saca provecho, al igual que el oro, de las dudas que se generan en los mercados en estas horas, y apunta ahora a 142.80, nivel seguido por 142.40.
La onza de Oro también acelera su marcha, y cotiza a 3327 dólares, lejos de la zona de 3360 dólares que debe superar para consolidar mayores ganancias, y apuntar a 3400 dólares. Después de una baja importante en la víspera, este viernes el metal precioso vuelve a tomar fuerza, y se ubica en zona de resistencia que esta vez parece vulnerable.
La agenda del día es modesta, y la apertura de la sesión americana puede ser definitoria para la dirección que tome el Dólar durante el resto del día.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.