Recorta esas tasas
|Ayer, los datos de inflación de EE.UU. fueron mixtos, pero la reacción del mercado no lo fue. La inflación subyacente en EE.UU. registró sus mayores ganancias este año, y la cifra interanual se aceleró más de lo esperado al 3.1% en julio. Sin embargo, la inflación general se moderó más de lo esperado al 2.7%. Normalmente, la inflación subyacente es la medida en la que se enfoca la Reserva Federal (Fed) al decidir la política monetaria. En ese contexto, el mercado podría haber reaccionado reduciendo las expectativas de un recorte de tasas en septiembre.
Pero no — los inversores, en cambio, aumentaron las expectativas de recortes en septiembre, pensando que la inflación de bienes importados se mantuvo por debajo de lo temido, ya que las empresas continuaron absorbiendo los costos de los aranceles. Como resultado, el rendimiento a 2 años de EE.UU. cayó tras la publicación de los datos, la probabilidad de un recorte en septiembre saltó al 94% desde el 80% anterior, y el dólar estadounidense retrocedió por debajo de su media móvil de 50 días. El índice ya había revertido su tendencia alcista de verano la semana pasada, el juego está en marcha para una mayor debilidad del dólar estadounidense. Aún queda un conjunto más de datos de PCE, empleo e IPC antes de la próxima decisión (aunque se informa que el nuevo jefe de la BLS está dispuesto a pausar las publicaciones mensuales de empleo). Aún así, las probabilidades favorecen un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre.
La historia no termina ahí. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ahora está pidiendo un recorte de tasas jumbo en septiembre — un movimiento de 50 puntos básicos ayudaría a compensar la debilidad del empleo en EE.UU. causada por las políticas comerciales. Eso prepara el escenario para un mayor aplanamiento de la curva de rendimientos, impulsado por el aumento de las expectativas de recortes de tasas que tiran hacia abajo el extremo corto de la curva, mientras que la explosión de la deuda estadounidense impide que el extremo largo caiga en una magnitud similar. Una esperanza es que los ingresos por aranceles de Trump — y las recaudaciones directas de empresas como Nvidia y AMD en sus operaciones en el extranjero — puedan llenar las arcas del gobierno, reducir la necesidad de emisión de bonos del Tesoro a largo plazo y ayudar a contener el extremo largo de la curva. En este momento, los inversores siguen más motivados por la perspectiva de recortes de tasas inminentes que apoyen el crecimiento que por las preocupaciones sobre la deuda — incluso si esas preocupaciones sobre la deuda son grandes en el horizonte.
El S&P 500 avanzó a un nuevo máximo histórico ayer, las acciones de mediana capitalización subieron más del 2%, y las de pequeña capitalización saltaron un 3%. El sentimiento alcista reina gracias a un dólar debilitado, ganancias robustas, expectativas de recortes de tasas y un persistente apetito por la tecnología.
Hablando del Dólar estadounidense, la debilidad del billete verde sigue apoyando a las principales divisas. El EURUSD extiende sus ganancias por encima de su propia media móvil de 50 días, mientras que la libra está probando una sólida resistencia cerca de la marca de 1.35 — que también coincide con su media móvil de 50 días y probablemente cederá ante los alcistas de la libra. Los datos de empleo del Reino Unido de ayer fueron significativamente más fuertes de lo esperado, y combinados con las crecientes presiones inflacionarias, alimentaron las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) se abstendrá de un recorte de tasas en noviembre. Esa combinación de una Fed más moderada y un BoE más agresivo debería apoyar a la libra y traer de vuelta el 1.38 en las próximas semanas. En otros lugares del mercado de divisas, el AUDUSD es más fuerte incluso después del recorte de tasas del Banco de la Reserva de Australia (RBA) ayer y su señal de que vendrán más.
Un Dólar más débil también debería ayudar a poner un suelo bajo la venta de petróleo, ya que lo hace más asequible a nivel global. La OPEP ha elevado su pronóstico de crecimiento de la demanda global en 100.000 barriles por día a 1.4 mbpd, lo que implica un mercado más ajustado de lo proyectado anteriormente. También espera que la oferta no OPEP se reduzca en la misma cantidad debido a los precios más bajos. Si bien sigo siendo cauteloso con respecto a las proyecciones de la OPEP — dado su interés personal — el Departamento de Energía de EE.UU. recientemente aumentó su pronóstico para el superávit global de petróleo de este año a 1.7 mbpd, en contraste. Aún así, ahora creo que el crudo estadounidense no debería caer de manera sostenible por debajo de los 60$ pb si el dólar sigue debilitándose — un ajuste positivo desde mi anterior perspectiva de caída a 50$ pb.
En el corto plazo, el crudo estadounidense cayó ayer tras una sorpresiva acumulación de 1.5 millones de barriles en los inventarios de EE.UU. la semana pasada. Pero los riesgos geopolíticos siguen inclinados al alza: la próxima reunión entre Trump y Putin probablemente no producirá ningún avance significativo sobre Ucrania. Cualquier falta de progreso debería llevar a un repunte en los precios del petróleo hacia y por encima de los 65$ pb.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.