fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Comentarios sobre el acuerdo comercial de la UE y EE.UU.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo que fijará los aranceles estadounidenses sobre la mayoría de las importaciones de bienes de la UE en un 15% a partir del 1 de agosto. Los términos son similares a los del acuerdo Estados Unidos-Japón, por ejemplo, con los aranceles a los automóviles también en el 15%.

La UE parece haber conseguido un acuerdo preferencial sobre futuros aranceles sectoriales, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declarando que los productos farmacéuticos recibirán un arancel del 15% una vez que se haya implementado, mientras que los medicamentos genéricos parecen estar totalmente exentos. La aviación, las materias primas críticas, algunos productos químicos y ciertos equipos médicos también parecen estar exentos.

Esto supone una sorpresa positiva moderada en relación con nuestra expectativa base anterior, que incluía aranceles del 25% para automóviles y productos farmacéuticos además del 15% base.

Los aranceles de los metales parecen no haber cambiado y se mantienen en el 50%, aunque von der Leyen afirmó que podría negociarse un acuerdo de cupo con aranceles más bajos. Del mismo modo, las tasas para algunos otros productos, incluidos el alcohol, parecen estar sujetas a futuras negociaciones.

La UE también acordó comprar 250.000 millones de dólares en energía de EE.UU. anualmente durante los próximos tres años, así como invertir 600.000 millones de dólares en EE.UU. y adquirir “cientos de miles de millones de dólares” en equipamiento militar estadounidense.

Lo primero representaría un gran aumento de las importaciones de energía de EE.UU. por parte de la UE, aunque Europa tiene un gran interés en diversificar su suministro energético lejos de socios (aún menos) fiables. Mientras tanto, los detalles precisos de los acuerdos de compra todavía deben concretarse.

La UE evitará así el arancel general del 30% que estaba previsto para el 1 de agosto, y no se aplicarán las medidas de represalia planificadas por la UE.

El arancel de la UE sobre las importaciones estadounidenses se mantendrá cerca de cero.

No obstante, un arancel promedio ponderado del 15% contra la UE sigue siendo un aumento significativo respecto a los aranceles cercanos a cero que enfrentaba antes de abril.

El acuerdo situará el arancel promedio ponderado por comercio de EE.UU. en línea con nuestro escenario base, en el 15.3%.

El acuerdo ha recibido una reacción mixta en Europa, con miembros de los gobiernos de Francia y Países Bajos criticando sus términos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también pidió a Bruselas que financie un plan de apoyo para las industrias afectadas por los aranceles.

La confirmación del acuerdo podría impulsar ligeramente nuestras previsiones de crecimiento e inflación de la Eurozona, dado que fue ligeramente mejor que nuestras hipótesis condicionadas. Ciertamente, al descartar el peor escenario de una espiral arancelaria escalatoria, eleva nuestras previsiones promedio ponderadas por escenarios.

Esto está en línea con nuestro reciente cambio en la previsión del Banco Central Europeo (BCE), que retrasó el recorte final de tasas a diciembre, en lugar de esperar que el BCE actúe de forma más proactiva para mitigar el shock. El balance de riesgos probablemente se incline hacia que ese último recorte de tasas ni siquiera llegue a producirse.

Conclusión clave: El acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE evita un escenario adverso que podría haber implicado una espiral escalatoria, al menos por ahora. No obstante, mantenemos nuestra visión de que el impacto de la política arancelaria estadounidense sobre el crecimiento y la inflación de la Eurozona será significativo y negativo. Creemos que esto justifica un último recorte de tasas del BCE en diciembre.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.