fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

China, lecciones aprendidas

Este artículo ha sido escrito por Álvaro Cabeza, Country Head Iberia UBS AM 

El número de nuevos casos de coronavirus que se notifican cada día en China ha disminuido drásticamente durante el mes de marzo. Los nuevos casos reportados aumentaron a mediados de febrero - debido a un cambio en la definición de los casos infectados – pero, desde entonces, han disminuido rápidamente.

De hecho, la mayoría de los nuevos casos que se han reportado en China durante los últimos días provienen de ciudadanos chinos que regresan infectados desde el extranjero. Pero los casos domésticos han disminuido drásticamente.

Tras el Año Nuevo chino, se registraron tendencias al alza en la economía china. Aunque todavía no se han alcanzado los mismos niveles de actividad que el año pasado, la tendencia en la congestión del tráfico y la venta de propiedades ofrecen algunas pruebas de que la actividad está empezando a volver a la normalidad.

Impactos en el corto y largo plazo

Las inmensas precauciones que se están tomando tendrán un impacto notable en el PIB mundial. De hecho, hay un creciente consenso en los mercados de que habrá una recesión mundial este año.

Por otra parte, se están adoptando medidas fiscales y monetarias coordinadas que pueden tener un impacto compensatorio en la economía mundial. En recesiones globales anteriores, los mercados cayeron hasta un 50%, actualmente han caído alrededor de un 25%, de momento. Aunque esto no implica necesariamente que los mercados caigan al nivel del 50%, es muy posible que se produzcan nuevas caídas a partir de hoy.

A la vez, están ocurriendo más acontecimientos, como que ya se están produciendo estímulos, y es posible que haya progresos con una vacuna y que esto pueda tener un impacto positivo.

Continuará la volatilidad en los mercados, pero las tendencias fundamentales a largo plazo en China y Asia permanecen intactas, por lo que el impacto a largo plazo para los inversores en los próximos tres a cinco años debería ser pequeño.

Concretamente, se están acelerando una serie de tendencias, tanto en China como en Asia en general, que forman parte de nuestras estrategias de inversión, entre ellas:

  • La consolidación dentro de muchas industrias en China ya que las empresas más pequeñas tendrán muchas dificultades
  • El cambio de "offline" a "online" en muchos sectores, especialmente en la educación, los servicios financieros y el diagnóstico de atención sanitaria
  • Inversión en I+D e innovación, impulsada por la creciente demanda de soluciones automatizadas
  • Cambios en la cadena de suministro; el sudeste asiático y la India podrían beneficiarse

La inversión en China no se trata de seguir al mercado, sino de tener acceso a un rendimiento activo por encima del mismo; los inversores pueden encontrar buenas oportunidades para conseguir alfa en el mercado de acciones A de China.

Hay dos factores clave para ello: en primer lugar, las ineficiencias del mercado causadas por la base de inversores minoristas y, en segundo lugar, las tendencias fundamentales a largo plazo que están impulsando la economía.

Tendencias como el cambio hacia una economía de servicios y consumo, la urbanización en curso, el acceso a productos premium, el aumento de la I+D y la innovación, y el envejecimiento de la sociedad son tendencias fundamentales a largo plazo que están creando ganadores y perdedores.

A pesar del desafío que está suponiendo el coronavirus en el corto plazo, seguimos confiando en estas tendencias de largo plazo que se están produciendo en China y en los mercados emergentes. Nuestras estrategias se centran en las empresas de calidad asociadas a ellas.

Para concluir, seguimos siendo cautelosos, sin cambios importantes en la cartera, pero seguimos preparados para hacer cambios en la cartera en los puntos de valoración apropiados, especialmente aumentando nuestras posiciones en los líderes de la industria de alta calidad.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.