fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Calma después de la tormenta, pero ¿hasta cuándo?

Una semana muy especial es la que finaliza. Normalmente, los lunes son días de escaso movimiento en los activos principales, salvo que haya alguna circunstancia que los amerite. Y este lunes, la devaluación del yuan, impuesta por el Banco Popular de China, generó un descalabro en los mercados globales, que asistieron con pánico a la manipulación de la moneda del gigante asiático.

La caída de los índices bursátiles en todas las plazas financieras no se hizo esperar, y puntualmente en Nueva York se estiraron las pérdidas derivadas del recorte -hasta hace pocos días aislado- de tipos de interés de la Fed. Sin embargo, ya bien entrada la sesión del martes, y caos en horario asiático de ese día mediante, todo comenzó a cambiar.

No hubo en verdad catalizadores para tal recuperación. De hecho, las cosas no van mejor con el yuan, que se apreció por decreto, al estilo chino, solo unos puntos, pero termina la semana en la zona en que cotizaba posterior a la devaluación.

Lo que cambia esencialmente es que la Fed deberá revisar su discurso de hace apenas 10 días, y considerar un nuevo recorte de tipos de interés para septiembre, una medida que la bolsa vería con sumo agrado. Por lo demás, el oro y el yen, que marcan con sus precios la temperatura del mercado, apenas si se alejan de sus máximos, el de la onza de más de 6 años, el del yen, de todo 2019.

Así las cosas, el dólar vuelve a presentar un comportamiento dispar aunque bastante coherente con la realidad del mercado. Creció a máximos de más de 10 años contra el dólar australiano, afectado por la desaceleración de la economía china y por el BRA que intentará seguir recortando su tasa, frente al dólar neocelandés, que sufrió un recorte de medio punto, frente al cuarto de punto esperado, y se mantuvo estable ante el euro, que está tan pendiente de las próximas acciones de la Fed, como las del Banco Central Europeo, que también prepara un recorte de tasa para el mes próximo. En este sentido, y puesta a la vista una guerra de monedas, los diferenciales de tasa favorecerían al dólar, con la consiguiente caída del euro.

La libra Esterlina sigue en un mundo aparte. El Brexit se acerca, y nada se resuelve. Se habla de nuevas elecciones, que solo tendrán sentido si se llevan a cabo antes del 31 de octubre, pero si así fuera, el nuevo primer ministro tendrá horas para resolver un problema de varios años, algo imposible. Es probable que haya un nuevo referéndum, y que incluso Boris Johnson salga eyectado de su silla en mes próximo. Mientras tanto, la libra sigue cayendo sin un piso cierto, a su vez empujada por un PBI del segundo trimestre que no caía debajo de cero desde el último período de 2012.

La inflación y las ventas minoristas son los datos que van a mover el mercado la próxima semana, aún cuando, en relación con las noticias que no figuran en los calendarios pero que hoy pesan más en los precios, los hacen aparecer como informes menores. El dólar podría iniciar un ciclo bajista en varios frentes si la bolsa remonta vuelo, y si estas cifras no son satisfactorias. 
 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.