|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 finalizan la jornada del martes con resultados mixtos

  • El Dow Jones cae un 0.97% en el día, alcanzando mínimos del 1 de julio en 44.011.
  • El Nasdaq 100 repunta un 0.11% el día de hoy, estableciendo un nuevo máximo histórico en 23.046.
  • El S&P 500 retrocede un 0.43% diario tras alcanzar un nuevo máximo histórico en 6.298.
  • El Índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumenta un 2.7%, en línea con las proyecciones de los analistas.
  • El foco de los inversores gira ahora al Índice de precios de producción de EE.UU., a publicarse el miércoles.

El Dow Jones reaccionó a la baja desde máximos del 11 de Julio en 44.509, donde atrajo vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 1 de julio en 44.011.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 44.487, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 22.914. El S&P 500 inició las negociaciones en 6.282, terminando la jornada en zona de pérdidas.

El Dow Jones se desliza a mínimos de dos semanas lastrado por Home Depot y American Express

El índice Dow Jones se desliza un 0.97% en la jornada del martes, operando al momento de escribir sobre 44045.

Las acciones de Home Depot (HM) caen en un 2.98% el día de hoy, visitando mínimos del 25 de junio en 358.34$. En la misma sintonía, los títulos de American Express (AXP) retroceden un 3.16% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 26 de junio en 310.63$, liderando las caídas en el índice bursátil.

En este escenario, el Dow Jones pierde 434 puntos, Alcanzando mínimos del 1 de julio en 44.011.

El Nasdaq 100 registra nuevos máximos históricos impulsado por The Trade Desk y Advanced Micro Devices

El índice tecnológico Nasdaq 100 gana un 0.11% diario, marcando un nuevo máximo histórico en 23.046.

Los valores de The Trade Desk (TTD) repuntan un 6.56% en el día, superando máximos del 18 de febrero en 86.00$, hilando dos jornadas consecutivas al alza.

En la misma sintonía, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) ganan un 6.41% el día de hoy, alcanzando máximos no vistos desde el 30 de octubre de 2024 en 158.68$.

El Nasdaq 100 sube 25 puntos, operando al momento de escribir en 22.879.

El S&P 500 cierra con pérdidas tras marcar nuevos máximos históricos

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el Índice de precios al consumo aumentó un 2.7% interanual en junio, en línea con las estimaciones del mercado y por encima del 2.4% observado el mes anterior.

En otro frente, Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston, mostró su preocupación con respecto a la retórica arancelaria actual, ya que prevé que aumentará la inflación y reducirá la contratación, recalcó que es un desafío establecer la política monetaria en medio de la incertidumbre.

En el entorno bursátil, las acciones de State Street Corporation (STT) registró una caída de un 7.29% en la segunda jornada de la semana, llegando a mínimos no vistos desde el 25 de junio en 101.98.

Los operadores fijarán su atención en la publicación del Índice de precios a la producción de Estados Unidos (IPP), a darse a conocer el día de mañana.

El S&P 500 cae 26 puntos en el día, Consolidándose dentro del rango de la sesión previa en 6.238.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones reaccionó a la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 3 de Julio en 44.877. Al sur, el soporte inmediato lo observamos en 41.760 mínimo del 19 de junio, en convergencia con el retroceso a 61.8% de Fibonacci. El siguiente soporte clave está en 40.747, punto pivote del 6 de mayo.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se debilita a mínimos de dos meses cerca de 1.1520

El EUR/USD acelera su caída, retrocediendo a niveles no vistos desde principios de agosto alrededor de 1.1520. Dicho esto, el par suma a la corrección semanal y extiende la tendencia bajista por tercer día consecutivo el viernes. Los datos de la Eurozona mostraron que la inflación anual del HICP se suavizó ligeramente al 2.1% en octubre, justo en línea con las expectativas. Por ahora, los traders están atentos a los próximos comentarios de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD perfora 1.3100, nuevos mínimos de seis meses

El GBP/USD rompe por debajo del soporte de 1.3100 por primera vez desde abril, retrocediendo por cuarto día consecutivo y alcanzando su segundo mes consecutivo de pérdidas. El Cable se mantiene bien a la defensiva mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme tras los comentarios de línea dura del presidente de la Fed, Powell, mientras que el panorama fiscal del Reino Unido sigue pesando sobre la libra.

El Oro se vuelve negativo cerca de 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y ahora retrocede modestamente, desafiando una vez más la clave marca de 4.000$ por onza troy, dejando de lado parcialmente el fuerte rebote del jueves. Con los operadores esperando comentarios de los funcionarios de la Fed, la relajación de las tensiones entre EE.UU. y China está impidiendo que el metal precioso genere un impulso alcista significativo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP al borde mientras la demanda del mercado tambalea

El Bitcoin y las principales altcoins se recuperan el viernes, tratando de encontrar un soporte tras cuatro días consecutivos de pérdidas. El BTC rebota por encima de los 110.000$, rebotando en la EMA de 200 días, mientras que el Ethereum y el Ripple imitan la recuperación intradía del Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.