Invertir en empresas cotizadas chinas genera cierto escepticismo entre los inversores. De hecho, desde finales de 2020, los mercados bursátiles chinos no han obtenido buenos resultados. Existen varias razones para explicar este bajo rendimiento:
- Desde finales de 2020, las autoridades chinas han endurecido considerablemente la normativa en varios sectores, penalizando a las empresas de internet, educación y farmacéuticas. Estas leyes más restrictivas han pesado mucho sobre determinados valores y han frenado el ánimo de los inversores debido a la incertidumbre que generan.
- China tardó más que otros países en recuperarse de la COVID-19. El efecto de la reapertura no fue tan importante como se esperaba, ya que la confianza de los consumidores en la economía china se tambaleó y las elevadas tasas de desempleo fomentaron el ahorro en detrimento del gasto.
- El efecto de enriquecimiento entre la población china se ha visto significativamente afectado por una importante crisis inmobiliaria en el país. El Gobierno chino pretendía estabilizar lo que consideraba un mercado inmobiliario excesivamente especulativo. Los precios inmobiliarios han caído bruscamente y siguen siendo inestables. Algunos promotores han quebrado, mientras que otros se encuentran en situaciones precarias. El sector inmobiliario representa alrededor del 30% del PIB, y su mala salud tiene un gran impacto en el crecimiento y la confianza de los chinos, ya que la propiedad es un componente significativo de su riqueza.
- El Gobierno chino, satisfecho con el crecimiento en 2023, no ve la necesidad de adoptar medidas significativas de apoyo económico para estimular vigorosamente la demanda interna.
- Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos, y ahora con Europa, en torno a los aranceles, las prohibiciones de compra de determinadas tecnologías (semiconductores) y las restricciones a las inversiones estadounidenses en China también pesan sobre el sentimiento actual.
- Las incertidumbres derivadas de las elecciones estadounidenses de noviembre arrojan dudas sobre el trato que recibirá China, especialmente bajo una posible elección de Donald Trump, que expresó su intención de aumentar aún más los aranceles.
Esta falta de visibilidad disuade a los inversores de exponerse al mercado chino, y muchos lo infraponderan actualmente. Sin embargo, el mercado chino sigue siendo atractivo debido a las atractivas valoraciones, las posibles medidas gubernamentales que favorezcan el consumo, los planes de apoyo al mercado bursátil (recompra de acciones, pago de dividendos) y las oportunidades con empresas de alta calidad, ya sean líderes nacionales o en expansión internacional.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.